Este trastorno es crónico y comienza a revelarse antes de los 7 años. Además es más frecuente en los niños que en las niñas. Por cada cuatro niños con TDAH, una niña la tiene, según los datos de la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad.
Se trata de un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por síntomas manifiestos de falta de atención y/o impulsividad- hiperactividad. Existen tres subtipos dependiendo de cuál es el síntoma predominante o si son equivalentes.
Subtipos de TDAH
- Predominantemente inatento: Los niños que lo padecen tienen graves problemas de falta de atención, pero menor grado de hiperactividad o síntomas impulsivos.
- Predominantemente hiperactivo-impulsivo: Predominan los problemas de hiperactividad/impulsividad, pero no destacan los problemas de atención.
- Combinado: padece problemas graves de atención, hiperactividad e impulsividad.
¿Cómo reconocer el TDAH?
Un diagnóstico a tiempo es el primer paso para prevenir sus complicaciones. Las principales manifestaciones de cada una de las áreas son:
Déficit de atención
- Tienen dificultades en prestar atención a los detalles.
- Les cuesta mantener la atención en tareas o actividades.
- Cometen errores por descuido, por ejemplo, al hacer los deberes.
- Se distraen con facilidades con estímulos triviales.
- Parece que no escuchan cuando se les habla.
- Les cuesta seguir órdenes o instrucciones y terminar las tareas.
- Presentan dificultades para organizar sus actividades o tareas.
Hiperactividad
- Se remueve en el asiento o mueve en exceso manos y pies.
- Se levanta en situaciones en las que debería permanecer sentado.
- Exceso de energía.
- Corre o salta excesivamente en situaciones inapropiadas (en adultos, sensación de inquietud).
- Dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio.
- Habla en exceso.
Impulsividad
- Se precipita en las respuestas sin haber dejado acabar la pregunta.
- Tiene dificultades para guardar turno.
- Interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros.
¿Cómo enfrentarnos al TDAH?
El tratamiento de los niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad necesita de un programa multidisciplinar, adaptado a las características de cada niño para mejorar sus capacidades y características individuales . Se requiere terapia psicológica cognitivo-conductual, farmacológica y psicopedagógica.
Con el objetivo de trabajar los déficits cognitivos de los niños afectados por TDAH, NeuronUP propondrá el próximo martes actividades de rehabilitación cognitiva para niños con TDAH.
Ficha para trabajar la atención selectiva en adultos: Contar y señalar
Hoy os presentamos una nueva ficha para trabajar la atención selectiva en adultos llamada Contar y señalar. Esta actividad ya estaba disponible en formato papel, pero la hemos actualizado por completo para mejorarla y crear su versión digital. ¡Muchas más fichas con imágenes mucho más llamativas! ¿En qué consiste esta actividad para trabajar la atención selectiva en adultos? Esta …
Ficha para trabajar la velocidad de procesamiento en adultos: Fuera o dentro
Hoy os presentamos la ampliación y optimización de la ficha para trabajar la velocidad de procesamiento en adultos llamada Fuera o dentro. Dado el uso que se hace de esta actividad, hemos considerado útil desarrollar una mayor variedad de ejercicios. Así, se han ampliado todos los niveles. Además, se ha mejorado el diseño y su funcionamiento. ¿En qué …
Juego para trabajar la velocidad de procesamiento en adultos: Emparejamientos veloces
Hoy os presentamos un nuevo juego para trabajar la velocidad de procesamiento en adultos llamado Emparejamientos veloces. ¿En qué consiste esta actividad para trabajar la velocidad de procesamiento en adultos? Esta actividad consiste en asociar los elementos mostrados lo más rápidamente posible. Además, los usuarios tendrán que estar especialmente atentos ya que van contra reloj. A continuación, …
Juego para trabajar la velocidad de procesamiento en niños: Parejas a la carrera
Hoy os presentamos un nuevo juego para trabajar la velocidad de procesamiento en niños llamado Parejas a la carrera. ¿En qué consiste esta actividad para trabajar la velocidad de procesamiento en niños? Esta actividad consiste en asociar la pareja del dibujo mostrado lo más rápidamente posible. Además, los niños tendrán que estar especialmente atentos ya que van contra …
Nuevo generador para copiar el contenido de una matriz a otra
Hoy lanzamos una nueva actividad para adultos, Copiar matrices de letras. Se trata de un generador para copiar el contenido de una matriz a otra, en concreto de letras. Esta actividad ya estaba disponible en formato ficha y, dado la frecuencia de uso de la actividad, hemos decidido crearla también en generador para que siempre …
Ejercicio para fomentar la atención y el control de impulsos: Camarero en acción
Presentamos un nuevo ejercicio para fomentar la atención y el control de impulsos con adultos que estamos seguros de que os va a gustar mucho: ¡Camarero en acción! ¿En qué consiste? Los usuarios, que asumen el rol de camareros, tienen que estar pendientes a los pedidos del restaurante. Deben servir a cada cliente el plato …
Cinco ejercicios de NeuronUP para trabajar la atención
Te proponemos cinco ejercicios para mejorar la atención en niños y en adultos desarrollados por NeuronUP. Para mejorar la atención, al igual que otras funciones y procesos cognitivos, hay que trabajarla. El programa de estimulación cognitiva de NeuronUP permite entrenar la atención y concentración y nos ayuda a activar las diversas funciones cerebrales con las que percibimos y procesamos nuestro entorno. Trabajar mediante …
10 Actividades de rehabilitación cognitiva para niños con TDAH
Ya hablamos de los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento del TDAH y hoy proponemos actividades de rehabilitación cognitiva para niños con TDAH. Nuevas técnicas de neuroimagen llevadas a cabo por el Instituto de Psiquiatría de Londres (Reino Unido) demuestran que los cerebros de niños con trastorno por déficit de atención y con TDAH presentan un …
Más de 10.000 ejercicios de estimulación cognitiva para profesionales
Buen dia necesito estrategias para trabajar en el Aula con un niño de preescolar con TDAH
Hola Jessica,
¡Gracias por tu consulta! Desde NeuronUP te recomendamos que acudas a un profesional para que te guíe en tus estrategias.
¡Un saludo!
Bue dia ,quisiera saber como podria ayudar a mi niño con déficit de atención. Gracias
Hola Nelly,
Lo primero, te mandamos mucho ánimo. Desde NeuronUP te recomendamos que vayas a un profesional que evalue a tu hijo y te oriente en su intervención.
Un saludo.
Buenos dias mi nombre es Matha,me gustaria saber mas sobre los temas que exponen. En la actualidad son de gran interes. Exitos
Hola Martha,
Puedes suscribirte a nuestra newsletter para estar al día de todas las novedades sobre rehabilitación y estimulación cognitiva.
Gracias por tu interés 🙂
Un saludo,
El equipo de NeuronUP
Por favor, ayuda para despejar una duda… la terapia farmacológica puede ser aplicada sin algún estudio previo que muestre la actividad cerebral ? Es decir, solo con la observación de los síntomas