Las principales manifestaciones del TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) son la desatención, la hiperactividad y la impulsividad. Es por ello, que las 7 actividades para realizar en el aula con niños de primaria con TDAH que presentamos a continuación están centradas en trabajar estas conductas.
7 actividades para realizar en el aula con niños de primaria con TDAH
Conviene destacar que estos ejercicios desarrollados por NeuronUP bajo los principios de generalización se pueden adaptar a las necesidades de cada niño y niña con TDAH y siempre deben estar dirigidos por un profesional de la rehabilitación y estimulación cognitiva.
1. Golpea la pelota
¿En qué consiste?
La primera de las actividades para realizar en el aula con niños de primaria con TDAH que presentamos es Golpea la pelota. En ella los niños y niñas tienen que pulsar solo cuando aparezca la pelota indicada.
Te mostramos un ejemplo en el siguiente vídeo:
Personalización de la actividad
Podrás personalizar esta actividad para adecuarla a las necesidades y capacidades individuales de cada niño, pudiendo configurar los aspectos generales y los parámetros:
Aspectos generales
Por un lado, podrás ajustar los aspectos generales como el número de ejercicios, el tiempo máximo, si quieres o no cronómetro visible para la actividad y un aviso de inactividad o puedes modificar las instrucciones de realización si lo deseas.
Parámetros
Y, por otro lado, los parámetros, donde se puede seleccionar:
- Tiempo de respuesta.
- Similitud entre los estímulos: ninguna, media o alta.
- La cantidad de estímulos.
- La cantidad de distractores.
- Errores máximos.
¿Qué se trabaja con esta actividad?
Esta actividad trabaja:
- Inhibición.
- Atención sostenida.
- Velocidad de procesamiento.
2. Restaurante de animales
¿En qué consiste?
En este juego los niños tienen que darle de comer a cada animal su comida favorita. Tienen que estar atentos porque los animales cambian de gustos. Te mostramos un ejemplo a continuación:
Personalización de la actividad
Podrás personalizar esta actividad y configurar los aspectos generales y los parámetros:
Aspectos generales
Podrás ajustar, por un lado, los aspectos generales como el número de ejercicios, el tiempo máximo, si quieres o no cronómetro visible para la actividad y un aviso de inactividad o puedes modificar las instrucciones de realización si lo deseas.
Parámetros
Y, por otro lado, los parámetros, donde se puede seleccionar:
- Elementos en pantalla: el número de alimentos y animales.
- Variedad de elementos diana.
- Cantidad de estímulos.
- Alternancia.
- Número de estímulos diana.
- Tiempo de permanencia de los estímulos.
- Duración total.
- Criterios de corrección: totales, errores u omisiones.
- Errores máximos.
¿Qué se trabaja con esta actividad?
- Atención alternante, selectiva y sostenida.
- Inhibición.
3. Sigue el camino
¿En qué consiste?
Sigue el camino es una actividad en la que los niños deben seguir los pasos que marcan los dibujos para llegar hasta el castillo.
Trabaja por niveles de dificultad
Además, este ejercicio tiene diferentes niveles de dificultad para que el profesional ajuste el ejercicio a las necesidades de cada niño: básico, fácil, medio, difícil y avanzado.
En el siguiente vídeo verás un ejemplo de nivel medio para trabajar con los niños con TDAH en el aula:
Formato
Esta ficha está disponible tanto en formato digital como en papel.
¿Qué se trabaja con esta actividad?
Esta es otra de las actividades para realizar en el aula con niños de primaria con TDAH que presentamos hoy que trabaja la inhibición. De forma secundaria también entrena la atención sostenida.
Prueba NeuronUP gratis durante 15 días
Podrás trabajar con nuestras actividades, diseñar sesiones o rehabilitar a distancia
4. Pasito a pasito
¿En qué consiste?
Esta ficha consiste en poner en orden los diferentes pasos necesarios para realizar una actividad.
Está disponible tanto en formato texto como en imágenes. A continuación, te mostramos un ejemplo de la actividad con imágenes. El niño tiene que ordenar los pasos que tiene que seguir Daniel para ducharse:
¿Sabes los niños de tu aula ordenarlos? Te mostramos la solución:
Trabaja por niveles de dificultad
Además, este ejercicio tiene diferentes niveles de dificultad para que el profesional ajuste el ejercicio a las necesidades de cada niño: básico, fácil, medio, difícil y avanzado.
Formato
Esta ficha está disponible tanto en formato digital como en papel.
¿Qué se trabaja con esta actividad?
- Planificación.
- Razonamiento.
- Comprensión (versión texto).
5. Encuentra los gemelos perdidos
¿En qué consiste?
Otra de las actividades para realizar en el aula con niños de primaria con TDAH de NeuronUP que destacamos es Encuentra los gemelos perdidos. En este generador infantil los niños tienen que señalar todos los dibujos iguales al que se les indica arriba.
Echa un vistazo al siguiente vídeo para aprender a utilizarlo:
Personalización
Podrás personalizar la actividad para adecuarla a las necesidades y capacidades individuales de cada niño y niña.
Aspectos generales
Podrás ajustar, por un lado, los aspectos generales. Aquí podrás delimitar el tipo de funcionamiento, el tiempo máximo, si quieres o no cronómetro visible para la actividad y un aviso de inactividad y podrás modificar las instrucciones de realización, etc.
Parámetros
Y, por otro lado, los parámetros, donde se puede seleccionar:
- El tamaño de la matriz: número de filas y columnas.
- La similitud entre los elementos: muy baja, baja, media, alta o muy alta.
- La presentación: lineal o desordenada.
- El número de estímulos diana.
¿Qué se trabaja con esta actividad?
- Atención selectiva.
6. De menor a mayor
¿En qué consiste?
Este ejercicio se basa en determinar la relación de tamaño entre una serie de dibujos. Los niños tienen que ordenar los dibujos por tamaños, del más pequeño al más grande.
Trabaja por niveles de dificultad
Además, este ejercicio tiene para que el profesional ajuste el ejercicio a las necesidades de cada niño: básico, fácil, medio, difícil y avanzado. Te mostramos un ejemplo de nivel difícil:
Formato
Esta ficha está disponible tanto en formato digital como en papel.
¿Qué se trabaja con esta actividad?
Esta actividad trabaja la velocidad de procesamiento.
7. Cuenta sonidos
¿En qué consiste?
La última de las actividades para realizar en el aula con niños de primaria con TDAH que te proponemos hoy es Cuenta sonidos. En este juego los niños y niñas tienen que contar el número de sonidos que oyen.
Por ejemplo, en el siguiente ejercicio los niños tienen que contar cuántas veces suena el timbre para saber los niños que van a la fiesta de cumpleaños de Marta.
Personalización de la actividad
Podrás personalizar esta actividad y configurar los aspectos generales y los parámetros:
Aspectos generales
Podrás ajustar, por un lado, los aspectos generales como el número de ejercicios, el tiempo máximo, si quieres o no cronómetro visible para la actividad y un aviso de inactividad o puedes modificar las instrucciones de realización si lo deseas.
Parámetros
Y, por otro lado, los parámetros, donde se puede seleccionar:
- Número de estímulos diana.
- Intervalo entre estímulos: cuántos segundos.
- Errores máximos.
¿Qué se trabaja con esta actividad?
- Atención sostenida.
- Velocidad de procesamiento.
Deja una respuesta