¿Estás interesado en ejercicios para desarrollar la memoria de trabajo con tus usuarios o pacientes? En este artículo, te mostramos 10 actividades para desarrollar la memoria de trabajo. En concreto, 5 ejemplos de ejercicios de memoria de trabajo para adultos y 5 ejemplos de ejercicios de memoria de trabajo para niños, desarrollados por NeuronUP bajo los principios de generalización.
Memoria de trabajo: ejercicios para adultos
A continuación, te proponemos 5 ejercicios de memoria de trabajo para adultos:
1. Reconocimiento de secuencias de imágenes
¿En qué consiste?
En esta ficha de memoria de trabajo los usuarios tienen que memorizar una serie de dibujos en orden y reconocer posteriormente dicha secuencia.
A diferencia de otras actividades de NeuronUP donde el usuario debe memorizar una serie de elementos y luego recordarlos de manera libre, en este caso trabajamos el reconocimiento tras la memorización, un trabajo fundamental en determinadas patologías.
Trabaja por niveles de dificultad
Esta actividad de memoria de trabajo tiene diferentes niveles de dificultad: básico, fácil, medio, difícil y avanzado.
Según se avance de nivel, el usuario debe memorizar más elementos y habrá más opciones de respuesta y más parecidas.
Formato
Esta ficha está disponible tanto en formato digital como en papel.
2. Pagos exactos
¿En qué consiste?
Esta actividad ofrece beneficios para la vida diaria. En este ejercicio, el usuario tiene que seleccionar la cantidad de dinero pedida de manera exacta.
Ejercicio de memoria de trabajo para personas con Alzheimer
Mantener la capacidad para pagar en los establecimientos, aunque sea con supervisión cercana de un familiar o cuidador, resulta muy estimulante para una persona con Alzheimer. Con esta actividad podrás trabajarlo con tus usuarios.
Personalización de la actividad
Podrás personalizar esta actividad de memoria de trabajo para adecuarla a las necesidades y capacidades individuales de cada usuario. Podrás configurar los aspectos generales y los parámetros:
Aspectos generales
Podrás ajustar por un lado los aspectos generales como el tipo de funcionamiento, el tiempo máximo, si quieres o no cronómetro visible para la actividad y un aviso de inactividad, modificar las instrucciones de realización, etc.
Parámetros
Y, por otro lado, los parámetros, donde se puede seleccionar:
- Tipo de moneda.
- Tipo de cantidades: entero o decimales.
- Rango de cantidad.
- Billete o moneda mayor.
¿Qué se trabaja con esta actividad?
Además de entrenar la memoria de trabajo, Pagos exactos trabaja también la planificación y las compras.
3. Ordenar palabras alfabéticamente
¿En qué consiste?
El usuario tiene que ordenar las palabras por orden alfabético. En el siguiente vídeo te mostramos un ejemplo:
Actividad de la vida diaria
Esta actividad se puede aplicar en la vida diaria para:
- Ordenar distintos conceptos.
- Rellenar formularios donde aparecen listados en orden alfabético.
- Localizar nombres en una lista.
- Encontrar libros en una biblioteca.
Personalización de la actividad
Al igual que con el generador Pagos exactos, con este ejercicio de memoria de trabajo también podrás crear una personalización. Podrás adaptar los aspectos generales y los parámetros.
Aspectos generales
Podrás ajustar aspectos generales como el tipo de funcionamiento, el tiempo máximo, si quieres o no, cronómetro visible para la actividad y un aviso de inactividad, modificar las instrucciones de realización, etc.
Parámetros
Y, por otro lado, podrás personalizar los parámetros:
- Orden.
- Número de palabras.
- Elegir entre palabras aleatorias, temáticas y personalizadas.
Adaptabilidad
También se puede elegir la lateralidad (derecha o izquierda) para que la presentación de las palabras estén en un lado u otro de la pantalla. De esta manera, si el paciente es zurdo o tiene algún problema de movilidad, será mucho más cómodo.
¿Qué se trabaja con esta actividad?
Trabaja la memoria de trabajo, como función principal, y la memoria semántica y la lectura, como funciones secundarias.
Prueba NeuronUP gratis durante 15 días
Podrás trabajar con nuestras actividades, diseñar sesiones o rehabilitar a distancia
4. Déjà vu
¿En qué consiste?
Este ejercicio para desarrollar la memoria de trabajo consiste en recordar qué imágenes que se han presentado de manera repetida tras una secuencia de elementos.
Te mostramos cómo se trabaja en el siguiente vídeo:
Formas de trabajar con este juego
Como todos los juegos de NeuronUP, se puede trabajar de dos formas:
1. Fases por niveles
El juego de memoria de trabajo está dividido por fases. Siendo la fase 1 la más fácil y la 12 la más complicada.
El usuario subirá o bajará de nivel automáticamente según sus aciertos o errores. Además, el profesional puede elegir la fase de forma manual.
2. Fases personalizadas
Como profesional podrás crear fases personalizadas para adaptarlas a las necesidades concretas de cada uno de tus usuarios o pacientes. Podrás editar los aspectos generales y los parámetros:
Aspectos generales
En este caso podrás editar:
- El número de ejercicios.
- El tiempo máximo.
- Si quieres o no cronómetro visible para la actividad.
- Si quieres incluir aviso de inactividad o no.
- Modificar las instrucciones de realización
Parámetros
- El número de elementos.
- Los elementos repetidos.
- El tiempo de memorización.
¿Qué se trabaja con esta actividad?
- Memoria de trabajo.
- Atención sostenida.
5. Chapas con letras
El último de los ejercicios para desarrollar la memoria de trabajo con adultos que te proponemos es Chapas con letras.
¿En qué consiste?
Este juego de abecedario para adultos de NeuronUP consiste en ordenar la secuencia de letras en movimiento. En este vídeo te explicamos cómo se juega:
Formas de trabajar este juego
Igual que ocurría con Déjà vu, Chapas con letras se puede trabajar de dos formas:
1. Fases por niveles
Tiene diferentes niveles de dificultad divididos por fases. Siendo la fase 1 la más fácil y la 9 la más complicada. Además, recuerda que el usuario subirá o bajará de nivel según sus aciertos o errores.
2. Fases personalizadas
Además, se pueden crear fases personalizadas:
Se pueden cambiar los mismos aspectos generales que en el anterior juego y, además, podremos delimitar algunos parámetros como:
- El número de letras.
- El rango de letras. Por ejemplo, de la A a la M.
- El orden. De la A a la Z o de la Z a la A.
- Si las letras se mueven o no.
- Los errores máximos.
¿Qué se trabaja con esta actividad?
Trabaja el abecedario con las personas adultas de una manera lúdica. Para hacerlo, necesitan poner en marcha la memoria de trabajo, ya que las letras están salteadas y, además, ¡se mueven por la toda la pantalla! Por ello, aparte de saber qué letra iría a continuación, deben encontrarla entre todas las demás.
Debido a esta dinámica, trabajamos también la atención sostenida, la heminegligencia y la inhibición (no le deben dar a una letra por impulso hasta asegurarse de que no hay ninguna anterior).
Memoria de trabajo: ejercicios para niños
¿Te han gustado los ejercicios para desarrollar la memoria de trabajo con adultos? Ahora, te ofrecemos cinco ejercicios de memoria de trabajo para niños:
1. Operaciones combinadas
¿En qué consiste?
Esta ficha está orientada a que los niños realicen una serie de operaciones en cadena.
Trabaja por niveles de dificultad
Esta actividad de memoria de trabajo tiene diferentes niveles de dificultad: básico, fácil, medio, difícil y avanzado. Según avance el niño de nivel, las operaciones a realizar serán más complejas.
Formato
Esta ficha está disponible tanto en formato digital como en papel.
2. Orden en la granja
¿En qué consiste?
Los niños tienen que completar las casillas vacías con los animales que faltan sin que se repitan por fila, por columna o región. Un sudoku lúdico adaptado a los más pequeños de la casa.
Personalización de la actividad
Podrás personalizar la actividad para adecuarla a las necesidades y capacidades individuales de cada usuario. En este sentido, podrás delimitar los aspectos generales y los parámetros.
Aspectos generales
Podrás ajustar por un lado los aspectos generales como el tipo de funcionamiento, el tiempo máximo, si quieres o no cronómetro visible para la actividad y un aviso de inactividad, modificar las instrucciones de realización, etc.
Parámetros
Y, por otro lado, los parámetros, donde se puede seleccionar:
- El número de casillas.
- Las casillas vacías.
Adaptabilidad
El profesional puede elegir si desea que el movimiento que haga el niño sea arrastrable o solo con pulsar en la casilla vacía y el animal se seleccione.
¿Qué se trabaja con este ejercicio?
- Memoria de trabajo.
- Flexibilidad.
- Planificación.
- Razonamiento.
3. El número exacto
¿En qué consiste?
Se trata de una actividad de memoria de trabajo pensada para enseñar a los niños a contar. El mecanismo de funcionamiento es sencillo y divertido: el juego pedirá a los niños colocar un número exacto de cosas en un escenario (por ejemplo, pizzas en un plato) y el niño tiene que ser capaz de colocar exactamente ese número de animales.
Personalización de la actividad
El número exacto es un generador, por lo tanto, podrás personalizar la actividad para adecuarla a las necesidades y capacidades individuales de cada niño.
Aspectos generales
Podrás ajustar los mismos aspectos generales que en Orden en la granja.
Parámetros
Y, por otro lado, los parámetros, donde se puede seleccionar:
- El rango de cantidades.
- La temática: aleatoria, animales, colegio, comida o medios de transporte.
- El número de ejercicios.
¿Qué se trabaja con este ejercicio?
Esta actividad infantil para aprender a contar trabaja la memoria de trabajo.
4. Jugadores en orden
¿En qué consiste?
Los niños tienen que memorizar la posición de una secuencia de números plasmados en camisetas y después pulsarlos en orden.
Los niños suelen ser más competitivos que los adultos, y este tipo de tareas les motivan a superarse y recordar cada vez más números y más rápido. ¡Aprovechad ese espíritu para que lo hagan cada vez mejor 😄!
Te mostramos un ejemplo en el siguiente vídeo:
Formas de trabajar este juego
Este juego se puede trabajar de dos formas: por fases niveladas o creando una personalización.
1. Fases por niveles
Tiene diferentes niveles de dificultad divididos por fases. Siendo la fase 1 la más fácil y la 12 la más complicada. Ten en cuenta que el usuario subirá o bajará de nivel según sus aciertos o errores.
2. Fases personalizadas
Además, se pueden crear fases personalizadas, donde podrás cambiar los aspectos generales y los parámetros:
Aspectos generales
En este caso podrás editar:
- El número de ejercicios.
- El tiempo máximo.
- Si quieres o no cronómetro visible para la actividad.
- Si quieres incluir aviso de inactividad o no.
- Modificar las instrucciones de realización
Parámetros
- El número de elementos.
- El tipo de ayuda.
- Tamaño de la matriz.
¿Qué se trabaja con este ejercicio?
Esta actividad trabaja la memoria episódica y la memoria de trabajo.
5. Invasión de tops
El último de los ejercicios para desarrollar la memoria de trabajo con niños que te proponemos es Invasión de Topos.
¿En qué consiste?
Los niños tienen que recordar primero en qué orden salen los topos y posteriormente reproducirlo, pero a la inversa.
Formas de trabajar este juego
Igual que ocurría con Jugadores en orden, Invasión de topos se puede trabajar de dos formas:
1. Fases por niveles
Tiene diferentes niveles de dificultad divididos por fases. Siendo la fase 1 la más fácil y la 12 la más complicada. Ten en cuenta que el usuario subirá o bajará de nivel según sus aciertos o errores.
2. Fases personalizadas
Además, se pueden crear fases personalizadas, donde podrás cambiar los aspectos generales y los parámetros:
Se pueden cambiar los mismos aspectos generales que en el anterior juego y además, podremos delimitar algunos parámetros como el número de elementos.
¿Qué se trabaja con este ejercicio?
- Memoria de trabajo.
- Memoria episódica.
¿Quieres probar estos y otros ejercicios?
Solicita una prueba y trabaja con NeuronUP durante 15 días totalmente gratis
Podrás trabajar con nuestras actividades, diseñar sesiones o rehabilitar a distancia
Deja una respuesta