NeuronUP cuenta con cientos de ejercicios de estimulación cognitiva. Todos ellos están divididos en tres tipos de actividades: fichas, generadores y juego. Pero, ¿conoces la diferencia entre los tipos de actividades de NeuronUP?
Entender la diferencia entre fichas, generadores y juegos te permitirá escoger la actividad más adecuada en función de lo que quieras trabajar con tus usuarios en cada momento concreto.
Tipos de actividades de NeuronUP
A continuación te explicamos la diferencia entre los tres tipos de actividades de NeuronUP.
1. Fichas
Las fichas son actividades que están organizadas por niveles de dificultad.
Niveles de dificultad
- Básico
- Fácil
- Medio
- Difícil
- Avanzado
Formas de trabajo
- Modo corrección: la plataforma corrige al usuario después de cada acción.
- Modo libre: la plataforma no corrige al usuario hasta el final del ejercicio.
Formato
- Digital
- Papel
Ejemplo: Unir figuras por parejas
En el siguiente ejemplo te mostramos cómo realizar una ficha digital en modo corrección. En concreto la ficha para adultos Unir figuras por parejas. Se trata de una ficha para trabajar la atención selectiva en la que el usuario debe unir las imágenes que sean iguales.
2. Generadores
Los generadores son actividades ilimitadas y ecológicas. El usuario asimila qué debe hacer en cada actividad, el proceso, pero nunca memoriza el resultado, ya que siempre es distinto.
Formas de trabajo
- Corrección: la plataforma corrige al usuario después de cada acción.
- Libre: la plataforma no corrige al usuario hasta el final del ejercicio.
- Modo personalizado: nos permite personalizar cada generador a las necesidades y circunstancias de cada usuario
Formato
- Digital
- Papel
Ejemplo: Unir figuras por parejas
Es una actividad con beneficios para la vida diaria. El usuario tiene que seleccionar la cantidad de dinero pedida de manera exacta. Se trabaja la memoria de trabajo, las compras y la planificación.
El modo personalizado que mostramos en el siguiente ejemplo nos permite adecuar esta actividad a las necesidades de cada usuario.
3. Juegos
- Están nivelados en fases.
- El usuario subirá o bajará de nivel automáticamente en función de sus aciertos o errores.
- Los juegos también se pueden personalizar a medida de cada usuario.
Formato
- Digital
Ejemplo: Pesca la palabra
Pesca la palabra es un juego de NeuronUP que consiste en formar palabras ordenando sílabas o letras sueltas. Trabaja el vocabulario, la heminegligencia y la memoria de trabajo. En este caso seleccionamos el nivel 3 de dificultad.
Si te ha gustado esta entrada sobre los tipos de actividades de NeuronUP, puede que también te interese la siguiente información:
¿Quieres probar estos y otros ejercicios?
Solicita una prueba y trabaja con NeuronUP durante 15 días totalmente gratis
Podrás trabajar con nuestras actividades, diseñar sesiones o rehabilitar a distancia
Deja una respuesta