• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
NeuronUP

NeuronUP

REHABILITACIÓN COGNITIVA PROFESIONAL

Iniciar Sesión
Prueba gratis
  • Producto
        • Intervención cognitiva
        • Actividades
        • Sesiones
        • Programas
        • Gestión de usuarios
        • Sesiones para casa
        • Análisis y seguimiento
  • Casos de uso
        • Daño cerebral adquirido
        • Envejecimiento normal
        • Enfermedades neurodegenerativas
        • Trastornos del neurodesarrollo
        • Discapacidad intelectual
        • Enfermedad mental
  • Clientes
  • Planes
  • Más
        • Blog
        • Sobre nosotros
        • NeuronUP Academy
        • Investigación
        • Áreas de intervención
        • Neurorrehabilitación
        • Crecer como profesional
  • Contacto
  • Servicio y Soporte
        • Píldoras formativas
        • FAQ
        • Centro de ayuda
  • Prueba Gratis
  • Iniciar Sesión
Iniciar Sesión
Prueba gratis
  • Contacto
  • Servicio y Soporte
    • Píldoras formativas
    • Centro de Ayuda
    • FAQ
    • Inglés
    • Español
    • Portugués
    • Francés
neuronup neuronas funciones fondo

trastorno por déficit de atención

Trastorno de atención con hiperactividad (TDAH)

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH afecta al 6% de la población en España, siendo más común en niños que en niñas.

Usted está aquí: Inicio / Neurorrehabilitación y estimulación cognitiva / Trastornos del neurodesarrollo / Trastorno de atención con hiperactividad (TDAH)

Debido a la complejidad de este trastorno, no podemos atribuirle una sola causa, sino que se da como resultado de la combinación de diferentes factores. Sin embargo, se ha identificado que las principales causas del TDAH son genéticas (76% de heredabilidad) y ambientales (traumatismos craneoencefálicos en la infancia, infecciones en el sistema nervioso central, prematuridad, encefalopatía hipóxico-isquémica o consumo de tóxicos en el embarazo).

Se caracteriza por síntomas manifiestos de desatención y/o impulsividad-hiperactividad. Se presentan subtipos dependiendo de si el síntoma predominante es el déficit de atención, la hiperactividad-impulsividad o si ambos son equivalentes.

Las principales manifestaciones de cada una de las áreas son:

Desatención

  • Falta de atención a los detalles y comisión de errores por descuido.
  • Dificultad para mantener la atención en tareas o actividades lúdicas.
  • Se distrae fácilmente con estímulos irrelevantes.
  • Parece no escuchar cuándo se le habla directamente.
  • No sigue instrucciones ni finaliza tareas.
  • Tiene dificultades para organizar tareas y actividades.
  • Evita en la medida de lo posible tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido.
  • Es descuidado en las actividades diarias.

Hiperactividad:

  • Se remueve en el asiento o mueve en exceso manos y pies.
  • Se levanta en situaciones en las que debería permanecer sentado.
  • Exceso de energía.
  • Corre o salta excesivamente en situaciones inapropiadas (en adultos, sensación de inquietud).
  • Dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio.
  • Habla en exceso.

Impulsividad:

  • Se precipita en las respuestas sin haber dejado acabar la pregunta.
  • Tiene dificultades para guardar turno.
  • Interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros.

Es primordial para el diagnóstico del TDAH que los síntomas que acabamos de comentar se den antes de los 12 años, con una intensidad y frecuencia superior a la normal para la edad de la persona, y que influyan de forma negativa en el rendimiento del niño tanto en la escuela como en casa. Además, estos síntomas no deben ser causados por otro trastorno.

Artículos sobre Métodos y técnicas de intervención psicológica y terapéutica en el TDAH

intervencion psicoeducativa personas TDAH

La intervención psicoeducativa en personas con TDAH

La intervención cognitiva en niños con TDAH. Profesional trabajando con una niña con TDAH a través de NeuronUP.

La intervención cognitiva en niños con TDAH

Ejercicios de estimulación cognitiva para personas con Alzheimer

Descárgate gratis 12 ejercicios específicos para trabajar con personas con Alzheimer desarrollados por profesionales para profesionales.

Plataforma de estimulación cognitiva para profesionales

Contacto

Servicio y soporte

FAQs

Centro de ayuda

Píldoras informativas

Registro de cambios

Plataforma

Soluciones profesionales

Precio

Packs de NeuronUP2GO

Solicitar información

Recursos

NeuronUP University

Blog

→ Ofertas de empleo

Neurorrehabilitación

Enfermedades neurodegenerativas

Trastornos del neurodesarrollo

Daño cerebral adquirido

Discapacidad intelectual

Enfermedad mental

Envejecimiento normal

NeuronUP Academy

Áreas de intervención

Funciones cognitivas

Actividades de la vida diaria (AVDs)

Habilidades sociales

Investigación

Publicaciones de investigación

Herramientas de investigación

Marco Teórico

NeuronUP Score

Recibe todas las novedades sobre neurorehabilitación con nuestra NEWSLETTER

Suscríbete

© 2023 NeuronUP

  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube

Política de privacidad

Aviso legal

Cookies

Condiciones de servicio

Español

Inglés

Portugués (Brasil)

Francés