• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
logo neuronup white

NeuronUP

REHABILITACIÓN COGNITIVA PROFESIONAL

  • Nuestra Plataforma
    • Soluciones para profesionales
      • NeuronUP University
      • NeuronUP School
    • Precios
    • Solicitar información
    • NeuronUP Academy
    • Recursos
      • Webinar como usar NeuronUP
      • Ofertas de empleo
      • Newsletter
      • Material para crecer como profesional
      • Recursos para clientes de NeuronUP
  • Neurorrehabilitación
    • Enfermedades neurodegenerativas
      • Enfermedad de Alzheimer
      • Enfermedad de Huntington
      • Enfermedad de Parkinson
      • Esclerosis Múltiple
    • Trastornos del neurodesarrollo
      • Trastorno de atención con hiperactividad (TDAH)
      • Trastornos del espectro autista (TEA)
    • Daño cerebral adquirido
      • Accidentes cerebrovasculares (ACV´s)
    • Discapacidad intelectual
    • Enfermedad mental
    • Envejecimiento normal
  • Áreas de intervención
    • Funciones cognitivas
      • Atención
      • Orientación
      • Memoria
      • Praxias
      • Funciones ejecutivas
      • Gnosias
      • Lenguaje
      • Habilidades visoespaciales
      • Cognición social
    • Actividades de la vida diaria (AVDs)
    • Habilidades sociales
  • Blog
    • Estimulación y rehabilitación cognitiva
      • Actividades de Neurorrehabilitación
    • Psicología
    • Neurociencia
    • Noticias de NeuronUP
    • ¿Quieres ser autor de NeuronUP?
  • Investigación
    • Publicaciones y proyectos de investigación
    • Herramientas de investigación
    • Marco teórico
  • Iniciar Sesión
  • Prueba Gratis
  • Contacto
  • Servicio y Soporte
    • Píldoras formativas
    • Centro de Ayuda
    • FAQ
  • lenguaje
    • Inglés
    • Español
    • Portugués
    • Francés
neuronup neuronas funciones fondo

Enfermedades neurodegenerativas

Su causa es la muerte progresiva de neuronas en diferentes regiones del sistema nervioso. Esta pérdida progresiva de las células nerviosas es lo que origina los signos y síntomas neurológicos y neuropsicológicos característicos de cada una de ellas.

Usted está aquí: Inicio / Neurorrehabilitación y estimulación cognitiva / Enfermedades neurodegenerativas

La intervención adecuada en estos casos es la estimulación cognitiva, ya que el progreso de este tipo de enfermedades es inevitable, pero lo que sí se puede conseguir es ralentizar el deterioro cognitivo y funcional.

Algunas de las más importantes son:

Esclerosis múltiple

Es una enfermedad desmielinizante que afecta a la sustancia blanca que recubre los axones.

Durante mucho tiempo se consideró que sus manifestaciones clínicas eran exclusivamente neurológicas (debilidad motora, dificultades visuales, diplopía, disartria, ataxia, etc.). Sin embargo, durante las últimas décadas un número creciente de investigaciones han mostrado que puede asociarse también a déficits cognitivos que afectan principalmente a la atención, concentración, velocidad de procesamiento de la información, memoria y funciones ejecutivas.

Leer más sobre Esclerosis Múltiple

Enfermedad de Alzheimer

Su causa es la formación progresiva de placas seniles y ovillos neurofibrilares en la corteza cerebral, así como a la pérdida neuronal y sináptica.

La demencia que causa implica el desarrollo de múltiples déficits cognitivos, entre los que se encuentran un deterioro de la memoria y al menos la alteración de una de las siguientes áreas: lenguaje, praxias, gnosias o funciones ejecutiva

Leer más sobre Alzheimer


Enfermedad de Parkinson

Se debe a la muerte progresiva de neuronas en una parte del cerebro denominada sustancia negra y más concretamente, en una porción de este núcleo que se denomina la parte compacta. Esto provoca una disminución en la síntesis de dopamina, lo que origina una disfunción en la regulación de las principales estructuras cerebrales implicadas en el control del movimiento.

Sus principales síntomas son la torpeza generalizada con lentitud en la realización de movimientos, escasez de motilidad espontánea, temblor de reposo y rigidez. También se puede producir una alteración de los reflejos de reequilibración dando lugar a caídas.

Es frecuente la asociación de síntomas emocionales como ansiedad, depresión y apatía y la aparición de deterioro cognitivo, viéndose afectadas la memoria, la atención o la velocidad de procesamiento entre otras funciones.

Leer más sobre Parkinson

Enfermedad de Huntington

Está causada por un defecto genético en el cromosoma 4 y es hereditaria. Afecta fundamentalmente a las células del núcleo caudado y el putamen.

Los cambios de comportamiento suelen ser los primeros síntomas, y abarcan comportamientos antisociales, irritabilidad, malhumor, inquietud o impaciencia entre otros.

También se presentan trastornos motores como muecas faciales, movimientos espasmódicos rápidos y súbitos de los brazos, las piernas, la cara y otras partes del cuerpo, movimientos lentos e incontrolables o marcha inestable.

Los principales déficits cognitivos se relacionan con la memoria y la capacidad de aprendizaje, el razonamiento y resolución de problemas, la organización, planificación, secuenciación y la flexibilidad.

Leer más sobre Huntington

Artículos sobre intervención terapéutica en afectados por enfermedades neurodegenerativas

Fenómenos on-off y Wearing-off en la enfermedad de Parkinson

Fenómenos on-off y Wearing-off en la enfermedad de Parkinson

Usuaria trabajando con la plataforma NeuronUP

El tratamiento neuropsicológico en el centro IENSA a través de NeuronUP

Detección de Alzheimer en adultos mayores

Detección del Alzheimer en adultos mayores

Rehabilitación neuropsicológica en las enfermedades neurológicas. Actividad de NeuronUP "Chapas con letras"

Rehabilitación neuropsicológica en las enfermedades neurológicas

Diferencias entre la esclerosis múltiple y la esclerosis lateral amiotrófica

Diferencias entre la esclerosis múltiple y la esclerosis lateral amiotrófica

10 ejercicios de estimulación cognitiva para la enfermedad de Parkinson

La estimulación cognitiva en Centros Amunt y su enfoque en la persona. Mano de persona mayor manejando el ratón en un ordenador.

La estimulación cognitiva en Centros Amunt y su enfoque en la persona

Terapia logopédica en la enfermedad de Parkinson. Mujer mayor afectada con Parkinson trabajando el lenguaje. El lenguaje en el Parkinson.

La logopedia y los trastornos del lenguaje en Parkinson

Los restos de un naufragio: memoria afectiva y Alzheimer

Profesional llevando a cabo la rehabilitación cognitiva de una persona con la enfermedad de Alzheimer

Rehabilitación cognitiva para personas con Alzheimer

Pintando el alzheimer, William Utermohlen

Pintando el Alzhéimer

Niña trabajando las habilidades visoespaciales

Rehabilitación neuropsicológica de las habilidades visoespaciales

guía de rehabilitación cognitiva tras covid19 coronavirus

7 claves para la rehabilitación cognitiva tras COVID-19

Desde NeuronUP te queremos dar algunas indicaciones de cómo planificar la intervención con estos pacientes para lograr la mayor recuperación posible.

NeuronUP

Plataforma de estimulación cognitiva para profesionales

Contacto

Servicio y soporte

FAQs

Centro de ayuda

Píldoras informativas

Plataforma

Soluciones profesionales

Precio

Solicitar información

Recursos

NeuronUP University

Blog

→ Ofertas de empleo

Neurorrehabilitación

Enfermedades neurodegenerativas

Trastornos del neurodesarrollo

Daño cerebral adquirido

Discapacidad intelectual

Enfermedad mental

Envejecimiento normal

NeuronUP Academy

Áreas de intervención

Funciones cognitivas

Actividades de la vida diaria (AVDs)

Habilidades sociales

Investigación

Funciones cognitivas

Herramientas de investigación

Marco Teórico

Recibe todas las novedades sobre neurorehabilitación con nuestra NEWSLETTER

Suscríbete

Aviso legal, política de privacidad, política de cookies

»Español

Inglés

Portugués (Brasil)

Francés

© 2022 NeuronUP SL. Todos los derechos Reservados

Prueba la plataforma que + de 3.500 profesionales utilizan en su día a día

Comienza tu prueba gratis