• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
NeuronUP

NeuronUP

REHABILITACIÓN COGNITIVA PROFESIONAL

Prueba gratis
  • Producto
        • Intervención cognitiva
        • Actividades
        • Sesiones
        • Programas
        • Gestión de usuarios
        • Sesiones para casa
        • Análisis y seguimiento
  • Casos de uso
        • Daño cerebral adquirido
        • Envejecimiento normal
        • Enfermedades neurodegenerativas
        • Trastornos del neurodesarrollo
        • Discapacidad intelectual
        • Enfermedad mental
  • Clientes
  • Planes
  • Más
        • Blog
        • Sobre nosotros
        • NeuronUP Academy
        • Investigación
        • Áreas de intervención
        • Neurorrehabilitación
        • Crecer como profesional
  • Contacto
  • Servicio y Soporte
        • Píldoras formativas
        • FAQ
        • Centro de ayuda
  • Prueba Gratis
  • Iniciar Sesión
Prueba gratis
  • Contacto
  • Servicio y Soporte
    • Píldoras formativas
    • Centro de Ayuda
    • FAQ
    • Inglés
    • Español
    • Portugués
    • Francés
neuronup neuronas funciones fondo

Enfermedad mental

La enfermedad mental o trastorno de salud mental, es una amplia gama de trastornos que alteran procesos de razonamiento, el comportamiento, la facultad de reconocer la realidad, las emociones, el estado de ánimo, el pensamiento o la relación con los demás.

Usted está aquí: Inicio / Neurorrehabilitación y estimulación cognitiva / Enfermedad mental

Las dos principales enfermedades mentales donde se observa deterioro cognitivo son:

Esquizofrenia

La esquizofrenia es un trastorno mental, un trastorno complejo de la personalidad que produce distorsiones en el pensamiento, en la conducta y en la percepción de la realidad.

Sus síntomas pueden dividirse en dos categorías:

Positivos (conllevan un exceso o distorsión de las funciones normales): distorsiones o exageraciones del pensamiento inferencias (ideas delirantes), la percepción (alucinaciones), el lenguaje y la comunicación (lenguaje desorganizado) y la organización comportamental (comportamiento gravemente desorganizado o catatónico).

Negativos (reflejan una disminución o pérdida de las funciones normales): restricciones del ámbito y la intensidad de la expresión emocional (aplanamiento afectivo), de la fluidez y la productividad del pensamiento y el lenguaje (alogia) y del inicio del comportamiento dirigido a un objetivo (abulia).

El perfil de deterioro cognitivo puede ser muy diverso, pero destacan fundamentalmente los déficits en atención, fluidez verbal, memoria de trabajo y funciones ejecutivas. También la cognición social se ve gravemente alterada, presentando alteraciones fundamentalmente en la percepción emocional, la resolución de conflictos y la ejecución de soluciones.

Trastorno bipolar

Se caracteriza por fluctuaciones en el estado de ánimo, destacando en un extremo la manía y en el otro, la depresión. Dependiendo del número de episodios y de la intensidad de los mismos, este trastorno tiene varios tipos.

Los síntomas de la fase maníaca son distracción frecuente, poca necesidad de sueño, deficiente capacidad de discernimiento, control inadecuado del temperamento, comportamientos imprudentes y falta de autocontrol, compromiso exagerado en actividades, agitación o irritación exageradas.

Los síntomas de la fase depresiva son tristeza o estado de ánimo bajo diariamente, dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones, problemas en la alimentación, fatiga o desgana, sentimiento de minusvalía, desesperanza o culpa, pérdida de interés en actividades anteriormente placenteras, pérdida de la autoestima, pensamientos de muerte y suicidio, dificultad para conciliar el sueño o dormir demasiado, alejamiento de amigos y familia o de actividades que solía disfrutar.

No en todos los casos existen déficits cognitivos, pero en los casos en los que sí están presentes, se evidencian desde el primer episodio de la enfermedad, empeoran ante la reiteración de los episodios y son significativos en comparación con lo observado en individuos sanos. Las principales áreas afectadas en pacientes bipolares en remisión son la atención y concentración, el aprendizaje verbal, la memoria y el funcionamiento ejecutivo (el pensamiento abstracto y la resolución de problemas). Concretamente durante los episodios maníacos, se observa además impulsividad y disminución de la inhibición.

Ejercicios de estimulación cognitiva para personas con Alzheimer

Descárgate gratis 12 ejercicios específicos para trabajar con personas con Alzheimer desarrollados por profesionales para profesionales.

Plataforma de estimulación cognitiva para profesionales

Contacto

Servicio y soporte

FAQs

Centro de ayuda

Píldoras informativas

Registro de cambios

Plataforma

Soluciones profesionales

Precio

Solicitar información

Recursos

NeuronUP University

Blog

→ Ofertas de empleo

Neurorrehabilitación

Enfermedades neurodegenerativas

Trastornos del neurodesarrollo

Daño cerebral adquirido

Discapacidad intelectual

Enfermedad mental

Envejecimiento normal

NeuronUP Academy

Áreas de intervención

Funciones cognitivas

Actividades de la vida diaria (AVDs)

Habilidades sociales

Investigación

Publicaciones de investigación

Herramientas de investigación

Marco Teórico

NeuronUP Score

Recibe todas las novedades sobre neurorehabilitación con nuestra NEWSLETTER

Suscríbete

© 2023 NeuronUP

  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube

Política de privacidad

Aviso legal

Cookies

Español

Inglés

Portugués (Brasil)

Francés