• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
NeuronUP

NeuronUP

REHABILITACIÓN COGNITIVA PROFESIONAL

Iniciar Sesión
Prueba gratis
  • Producto
        • Intervención cognitiva
        • Actividades
        • Sesiones
        • Programas
        • Gestión de usuarios
        • Sesiones para casa
        • Análisis y seguimiento
  • Casos de uso
        • Daño cerebral adquirido
        • Envejecimiento normal
        • Enfermedades neurodegenerativas
        • Trastornos del neurodesarrollo
        • Discapacidad intelectual
        • Enfermedad mental
  • Clientes
  • Planes
  • Más
        • Blog
        • Sobre nosotros
        • NeuronUP Academy
        • Investigación
        • Áreas de intervención
        • Neurorrehabilitación
        • Crecer como profesional
  • Contacto
  • Servicio y Soporte
        • Píldoras formativas
        • FAQ
        • Centro de ayuda
  • Prueba Gratis
  • Iniciar Sesión
Iniciar Sesión
Prueba gratis
  • Contacto
  • Servicio y Soporte
    • Píldoras formativas
    • Centro de Ayuda
    • FAQ
    • Inglés
    • Español
    • Portugués
    • Francés
neuronup neuronas funciones fondo

Discapacidad intelectual

Se caracteriza por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa, las cuales se manifiestan durante el periodo del desarrollo (es un trastorno del neurodesarrollo, pero hemos considerado adecuado dedicarle una categoría aparte).

Usted está aquí: Inicio / Neurorrehabilitación y estimulación cognitiva / Discapacidad intelectual

Puede deberse a múltiples causas (metabólicas, infecciosas, cromosómicas, etc.) y originarse en diferentes momentos (antes de que el bebé nazca, durante el parto o a causa de una enfermedad grave en la infancia).

Se ven afectadas las habilidades sociales y prácticas, es decir, las habilidades de la vida diaria que se necesitan para vivir, trabajar y jugar en la comunidad: la comunicación, las habilidades sociales e interpersonales, el autocuidado, la vida doméstica, el autocontrol, las habilidades académicas básicas (lectura, escritura y matemáticas básicas), el trabajo, el ocio, la salud y la seguridad. Se considera que existe una limitación en las capacidades adaptativas si existe un déficit en al menos dos de estas áreas en comparación con los niños de la misma edad y la cultura.

Hay que destacar que la discapacidad intelectual se expresa cuando una persona con limitaciones significativas interactúa con el entorno, dependiendo así tanto de la propia persona como de las barreras u obstáculos que presenta dicho entorno. Según éste sea más o menos facilitador, la discapacidad se expresará de manera diferente. Así, la discapacidad intelectual de un individuo no es una entidad fija e imposible de cambiar. Va siendo modificada por el crecimiento y desarrollo biológico del individuo y por la disponibilidad y calidad de los apoyos que recibe, en una interacción constante y permanente entre el sujeto y su ambiente.

Síndrome de Down

Dentro de esta categoría merece mención especial el síndrome de Down, principal causa de discapacidad intelectual y la alteración genética humana más común. Esta alteración genética provoca que, en general, aprendan más lentamente que el resto de la población, y la mayoría tienen un deterioro cognitivo de leve a moderado. Los déficits más comunes son:

Retraso en el lenguaje

Aunque la conducta pre-lenguaje como es el balbuceo parece normal en bebés con síndrome de Down, muy pronto aparecen dificultades y retrasos en el desarrollo del lenguaje relacionados con los aspectos fonológicos y sintácticos del habla. Los aspectos más afectados son la articulación, la fonología, la imitación vocal, la longitud media de los enunciados y la sintaxis expresiva.

Problemas de memoria

Presentan dificultades para retener información, tanto por limitaciones al recibirla y procesarla (memoria a corto plazo) como al consolidarla y recuperarla (memoria a largo plazo). Todo esto se traduce también en dificultades ante tareas donde se necesita la memoria de trabajo.

Es imprescindible trabajar con ellos desde que son muy pequeños. Para ello existen programas de Atención Temprana  llevados a cabo por un equipo multidisciplinar (pediatra, neuropediatra, psicólogos, psicopedagogos, etc.), siempre  con participación activa de la familia, que estimulan todos los ámbitos: el desarrollo psicomotor, el cognitivo, el lingüístico y la esfera socioafectiva. 

La finalidad última es conseguir que estas personas sean los más independientes y autónomas posibles y se integren en la sociedad como un miembro productivo más, pudiendo llegar a desempeñar determinados trabajos perfectamente.

Actividades para personas con síndrome de down

Intervención con NeuronUP en personas con síndrome de Down

Intervención con NeuronUP en personas con síndrome de Down

actividades para personas con Síndrome de Down

Actividades para personas con síndrome de Down

Actividad de estimulación cognitiva para personas con síndrome de Down imágenes incompletas (1)

5 actividades de estimulación cognitiva para personas con síndrome de Down

Artículos sobre discapacidad intelectual

Roser Fernández de Aura Fundació explica la importancia de la estimulación cognitiva en personas con discapacidad intelectual.

Aura Fundació explica la importancia de la estimulación cognitiva en personas con discapacidad intelectual

Una persona con discapacidad intelectual de la Fundación San Francisco de Borja trabajando con NeuronUP

Nuevas tecnologías para personas con discapacidad intelectual

actividad de estimulación cognitiva para personas con discapacidad intelectual Relacionar sustantivo con imagen

5 actividades de estimulación cognitiva para la discapacidad intelectual

La Fundación Síndrome de Down de la Región de Murcia (FUNDOWN) explica en este artículo las acciones y programas de estimulación y rehabilitación cognitiva

¿Cómo trabaja una Fundación Síndrome de Down?

El Síndrome de Down contado por Down Las Palmas

El Síndrome de Down contado por Down Las Palmas

Down Navarra

¿Cuál es la labor de una Asociación Síndrome de Down? El caso de Down Navarra

Envejecimiento de las personas con síndrome de Down

Envejecimiento de las personas con síndrome de Down

Down Madrid. Niños trabajando con NeuronUP.

Down Madrid cuenta su experiencia con la telerrehabilitación

Intervención cognitiva en personas con Síndrome de Down

Intervención cognitiva en personas con síndrome de Down

Trabajo con personas con síndrome de Down por grupos de edad

Trabajo con personas con síndrome de Down por grupos de edad

Síndrome de Down: qué es, cifras, mitos y verdades

Síndrome de Down: qué es, cifras, mitos y verdades

Actividades para niños con discapacidad intelectual

Actividades para niños con discapacidad intelectual

Ejercicios de estimulación cognitiva para personas con Alzheimer

Descárgate gratis 12 ejercicios específicos para trabajar con personas con Alzheimer desarrollados por profesionales para profesionales.

Plataforma de estimulación cognitiva para profesionales

Contacto

Servicio y soporte

FAQs

Centro de ayuda

Píldoras informativas

Registro de cambios

Plataforma

Soluciones profesionales

Precio

Packs de NeuronUP2GO

Solicitar información

Recursos

NeuronUP University

Blog

→ Ofertas de empleo

Neurorrehabilitación

Enfermedades neurodegenerativas

Trastornos del neurodesarrollo

Daño cerebral adquirido

Discapacidad intelectual

Enfermedad mental

Envejecimiento normal

NeuronUP Academy

Áreas de intervención

Funciones cognitivas

Actividades de la vida diaria (AVDs)

Habilidades sociales

Investigación

Publicaciones de investigación

Herramientas de investigación

Marco Teórico

NeuronUP Score

Recibe todas las novedades sobre neurorehabilitación con nuestra NEWSLETTER

Suscríbete

© 2023 NeuronUP

  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube

Política de privacidad

Aviso legal

Cookies

Condiciones de servicio

Español

Inglés

Portugués (Brasil)

Francés