• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
NeuronUP

NeuronUP

REHABILITACIÓN COGNITIVA PROFESIONAL

Prueba gratis
  • Producto
        • Intervención cognitiva
        • Actividades
        • Sesiones
        • Programas
        • Gestión de usuarios
        • Sesiones para casa
        • Análisis y seguimiento
  • Casos de uso
        • Daño cerebral adquirido
        • Envejecimiento normal
        • Enfermedades neurodegenerativas
        • Trastornos del neurodesarrollo
        • Discapacidad intelectual
        • Enfermedad mental
  • Clientes
  • Planes
  • Más
        • Blog
        • Sobre nosotros
        • NeuronUP Academy
        • Investigación
        • Áreas de intervención
        • Neurorrehabilitación
        • Crecer como profesional
  • Contacto
  • Servicio y Soporte
        • Píldoras formativas
        • FAQ
        • Centro de ayuda
  • Prueba Gratis
  • Iniciar Sesión
Prueba gratis
  • Contacto
  • Servicio y Soporte
    • Píldoras formativas
    • Centro de Ayuda
    • FAQ
    • Inglés
    • Español
    • Portugués
    • Francés
neuronup neuronas funciones fondo

rehabilitación de los accidentes cerebrovasculares - ACV's

Accidentes cerebrovasculares (ACV´s)

También conocidos como ictus, el 78% de los pacientes con daño cerebral adquirido son víctimas de accidentes cerebrovasculares. Se tratan de cuadros clínicos causados por condiciones patológicas de los vasos sanguíneos que causan daño en algún área del cerebro, lo que deriva en diversos déficits dependiendo cuál sea la zona afectada.

Usted está aquí: Inicio / Neurorrehabilitación y estimulación cognitiva / Daño cerebral adquirido / Accidentes cerebrovasculares (ACV´s)
  • 1. ISQUEMIAS: el flujo sanguíneo que riega el tejido cerebral decrece o se interrumpe. Puede deberse a varias causas:
    • Trombosis: coágulos sanguíneos que se forman en el interior de las paredes de los vasos acaban taponándolo.
    • Embolismo: un coágulo, burbuja de aire o grasa, o cualquier otra colección de material, taponan un vaso después de haberse transportado por el torrente sanguíneo.
    • Arterioesclerosis: endurecimiento de las arterias.
    • Vasculitis: inflamación de los vasos sanguíneos.
  • 2. HEMORRAGIAS: un vaso sanguíneo se rompe, lo que provoca que la sangre se filtre en zonas cerebrales inadecuadas.

Las causas del ictus tienen que ver con factores como la edad, la historia clínica familiar, la raza y el sexo. Pero hay otros factores que aumentan la posibilidad de sufrir un ictus. Entre estos factores se encuentran:

  • Factores asociados a la salud: hipertensión arterial, enfermedades cardiacas y grasas en sangre
  • Hábitos de consumo de tóxico como el alcohol o el tabaco.
  • Arterioesclerosis: endurecimiento de las arterias.
  • Hábitos de vida poco saludables como un estilo de vida sedentaria.

En general los ictus se producen de manera repentina y causan una lesión en el cerebro en pocos minutos aunque, con menor frecuencia, los pacientes pueden ir empeorando durante el paso de las horas e incluso de días.

Como factores de prevención, la Sociedad Española de Neurología recomienda una serie de hábitos saludables como llevar una dieta rica y saludable, realizar ejercicio de forma habitual y moderada, no fumar, moderar el consumo de alcohol y llevar un control de la presión arterial de forma regular.

Artículos sobre cómo trabajar con usuarios con accidente cerebrovascular

Traumatismo craneoencefálico y su rehabilitación neuropsicológica en funciones ejecutivas

Traumatismo craneoencefálico y su rehabilitación neuropsicológica en funciones ejecutivas

diciembre 5, 2022 by María Teresa Cuervo Cuesta
Afasia: diagnóstico diferencial

Afasia: diagnóstico diferencial y tipos de afasias

octubre 11, 2022 by Lidia García Pérez
Rehabilitación neuropsicológica del daño cerebral adquirido

Rehabilitación neuropsicológica del daño cerebral adquirido

mayo 31, 2022 by Rosa María Espinosa Gil
Actividad de NeuronUP, Mandalas

Agnosia visual: tipos y cómo es posible ver sin entender

abril 27, 2022 by Lidia García Pérez
Accidente cerebrovascular o ACV: qué es, tipos y posibles secuelas. Cerebro tras sufrir accidente cerebrovascular (ACV.

Accidente cerebrovascular o ACV: qué es, tipos y posibles secuelas

abril 19, 2022 by Catalina Galeano Castro
Paciente con daño cerebral en un proceso de neurorehabilitación mediante el paradigma de tareas duales y el uso de nuevas tecnologías.

Neurorrehabilitación en daño cerebral: tareas duales y nuevas tecnologías

diciembre 21, 2021 by Loles Villalobos Tornero
La consciencia de los déficits en la recuperación del daño cerebral adquirido

La consciencia de los déficits en la recuperación del daño cerebral adquirido

noviembre 18, 2021 by Javier Andrés García Castro
terapia ocupacional DCA

Terapia ocupacional en pacientes con daño cerebral sobrevenido

octubre 29, 2021 by Ángel Sanchez Cabeza
trastornos psiquiatricos en dano cerebral

Trastornos psiquiátricos en el daño cerebral adquirido

octubre 29, 2021 by Merche Cardona
NeuronUP te acerca al daño cerebral adquirido (1)

NeuronUP te acerca al daño cerebral adquirido

octubre 29, 2021 by NeuronUP
Actividad de NeuronUP "Reconocimiento emocional"

Actividades de rehabilitación cognitiva tras un daño cerebral adquirido

octubre 29, 2021 by NeuronUP
El aprendizaje motor: qué es, factores, metodología y objetivo

El aprendizaje motor: qué es, factores, metodología y objetivo

octubre 29, 2021 by Ángel Sanchez Cabeza

Ejercicios de estimulación cognitiva para personas con Alzheimer

Descárgate gratis 12 ejercicios específicos para trabajar con personas con Alzheimer desarrollados por profesionales para profesionales.

Plataforma de estimulación cognitiva para profesionales

Contacto

Servicio y soporte

FAQs

Centro de ayuda

Píldoras informativas

Registro de cambios

Plataforma

Soluciones profesionales

Precio

Solicitar información

Recursos

NeuronUP University

Blog

→ Ofertas de empleo

Neurorrehabilitación

Enfermedades neurodegenerativas

Trastornos del neurodesarrollo

Daño cerebral adquirido

Discapacidad intelectual

Enfermedad mental

Envejecimiento normal

NeuronUP Academy

Áreas de intervención

Funciones cognitivas

Actividades de la vida diaria (AVDs)

Habilidades sociales

Investigación

Publicaciones de investigación

Herramientas de investigación

Marco Teórico

NeuronUP Score

Recibe todas las novedades sobre neurorehabilitación con nuestra NEWSLETTER

Suscríbete

© 2023 NeuronUP

  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube

Política de privacidad

Aviso legal

Cookies

Español

Inglés

Portugués (Brasil)

Francés