• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
NeuronUP

NeuronUP

REHABILITACIÓN COGNITIVA PROFESIONAL

Iniciar Sesión
Prueba gratis
  • Producto
        • Intervención cognitiva
        • Actividades
        • Sesiones
        • Programas
        • Gestión de usuarios
        • Sesiones para casa
        • Análisis y seguimiento
  • Casos de uso
        • Daño cerebral adquirido
        • Envejecimiento normal
        • Enfermedades neurodegenerativas
        • Trastornos del neurodesarrollo
        • Discapacidad intelectual
        • Enfermedad mental
  • Clientes
  • Planes
  • Más
        • Blog
        • Sobre nosotros
        • NeuronUP Academy
        • Investigación
        • Áreas de intervención
        • Neurorrehabilitación
        • Crecer como profesional
  • Contacto
  • Servicio y Soporte
        • Píldoras formativas
        • FAQ
        • Centro de ayuda
  • Prueba Gratis
  • Iniciar Sesión
Iniciar Sesión
Prueba gratis
  • Contacto
  • Servicio y Soporte
    • Píldoras formativas
    • Centro de Ayuda
    • FAQ
    • Inglés
    • Español
    • Portugués
    • Francés
neuronup neuronas funciones fondo

Daño cerebral adquirido

El daño cerebral adquirido es una lesión de las células del cerebro que se produce después del nacimiento. Puede deberse a diversas causas y, según donde esté localizado el daño, se encontrarán afectados unos u otros procesos. Hay que destacar también que no afectará del mismo modo a un cerebro en desarrollo (niños) que a un cerebro completamente desarrollado (adultos).

Usted está aquí: Inicio / Neurorrehabilitación y estimulación cognitiva / Daño cerebral adquirido

Traumatismos craneoencefálicos (TCE):

Cuadro clínico causado por la lesión directa de las estructuras craneales, encefálicas o meníngeas debido a una fuerza traumática externa (contusión, lesión penetrante o fuerzas de aceleración-deceleración ).

Puede afectar al cerebro de diversas maneras:

  • Por lesión directa.
  • Al interrumpir el flujo sanguíneo cerebral.
  • Causando hemorragias y hematomas.
  • Causando inflamación de las estructuras.
  • Provocando infección.
  • Transformación de las cicatrices en un foco epileptógeno.

Accidentes cerebrovasculares (ACV):

También conocidos como ictus. Se tratan de cuadros clínicos causados por condiciones patológicas de los vasos sanguíneos que causan daño en algún área del cerebro, lo que deriva en diversos déficits dependiendo cuál sea la zona afectada.

Existen dos tipos:

  1. ISQUEMIAS: el flujo sanguíneo que riega el tejido cerebral decrece o se interrumpe. Puede deberse a varias causas:
    • Trombosis: coágulos sanguíneos que se forman en el interior de las paredes de los vasos acaban taponándolo.
    • Embolismo: un coágulo, burbuja de aire o grasa, o cualquier otra colección de material, taponan un vaso después de haberse transportado por el torrente sanguíneo.
    • Arterioesclerosis: endurecimiento de las arterias.
    • Vasculitis: inflamación de los vasos sanguíneos.
  2. HEMORRAGIAS: un vaso sanguíneo se rompe, lo que provoca que la sangre se filtre en zonas cerebrales inadecuadas.
Leer más sobre Ictus

Tumores cerebrales:

Crecimiento anormal de células dentro del cráneo. Al ser éste un espacio cerrado, un crecimiento anormal de tejido provoca una presión sobre el cerebro y afecta a su correcto funcionamiento.

Pueden ser de dos tipos:

  • Benignos: las células son similares a las células normales, crecen lentamente y se encuentran localizadas en una región determinada.
  • Malignos: las células son diferentes de las células normales, crecen rápidamente y se distribuyen con facilidad hacia otras localizaciones.

Anoxia cerebral:

Situación en la que existe una falta de aporte de oxígeno al cerebro. Éste es extremadamente sensible incluso a una breve disminución del aporte de oxígeno, por lo que una deprivación completa de oxígeno de más de 5 minutos o 15 minutos con un aporte reducido de oxígeno, puede provocar daños cerebrales permanentes.

Algunas causas son ahogamiento, envenenamiento por monóxido de carbono (inhalación de humo), estrangulación, embolismo pulmonar, sobredosis, infarto de miocardio, shock anafiláctico o insuficiencias respiratorias asociadas a neumonía o a un estado epiléptico prolongado.

Infecciones:

Debidas a la invasión de microorganismos patógenos (virus, bacterias, hongos o parásitos) y la reacción de los tejidos a su presencia y a las toxinas que estos generan.

Las más destacadas son:

  • Complejo demencia-sida.
  • Infección por citomegalovirus.
  • Herpes simple.
  • Leucoencefalopatía progresiva multifocal.
  • Neurosífilis.
  • Neurotuberculosis, meningoencefalitis tuberculosa.
  • Toxoplasmosis cerebral.
  • Malaria.
  • Encefalopatía espongiforme y enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.

Artículos sobre daño cerebral

Adultos con daño cerebral adquirido. Personas mayores realizando actividad física.

Investigación sobre la función cognitiva en adultos con daño cerebral adquirido: relación con la actividad física y el sedentarismo

Traumatismo craneoencefálico: Manejo y tratamiento. Hombre tocándose la cabeza mientras desaparece.

Traumatismo craneoencefálico: Manejo y tratamiento

Traumatismo craneoencefálico y su rehabilitación neuropsicológica en funciones ejecutivas

Traumatismo craneoencefálico y su rehabilitación neuropsicológica en funciones ejecutivas

Afasia: diagnóstico diferencial

Afasia: diagnóstico diferencial y tipos de afasias

Rehabilitación neuropsicológica del daño cerebral adquirido

Rehabilitación neuropsicológica del daño cerebral adquirido

Actividad de NeuronUP, Mandalas

Agnosia visual: tipos y cómo es posible ver sin entender

Ejercicios de estimulación cognitiva para personas con Alzheimer

Descárgate gratis 12 ejercicios específicos para trabajar con personas con Alzheimer desarrollados por profesionales para profesionales.

Plataforma de estimulación cognitiva para profesionales

Contacto

Servicio y soporte

FAQs

Centro de ayuda

Píldoras informativas

Registro de cambios

Plataforma

Soluciones profesionales

Precio

Packs de NeuronUP2GO

Solicitar información

Recursos

NeuronUP University

Blog

→ Ofertas de empleo

Neurorrehabilitación

Enfermedades neurodegenerativas

Trastornos del neurodesarrollo

Daño cerebral adquirido

Discapacidad intelectual

Enfermedad mental

Envejecimiento normal

NeuronUP Academy

Áreas de intervención

Funciones cognitivas

Actividades de la vida diaria (AVDs)

Habilidades sociales

Investigación

Publicaciones de investigación

Herramientas de investigación

Marco Teórico

NeuronUP Score

Recibe todas las novedades sobre neurorehabilitación con nuestra NEWSLETTER

Suscríbete

© 2023 NeuronUP

  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube

Política de privacidad

Aviso legal

Cookies

Condiciones de servicio

Español

Inglés

Portugués (Brasil)

Francés