• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
NeuronUP

NeuronUP

REHABILITACIÓN COGNITIVA PROFESIONAL

Prueba gratis
  • Producto
        • Intervención cognitiva
        • Actividades
        • Sesiones
        • Programas
        • Gestión de usuarios
        • Sesiones para casa
        • Análisis y seguimiento
  • Casos de uso
        • Daño cerebral adquirido
        • Envejecimiento normal
        • Enfermedades neurodegenerativas
        • Trastornos del neurodesarrollo
        • Discapacidad intelectual
        • Enfermedad mental
  • Clientes
  • Planes
  • Más
        • Blog
        • Sobre nosotros
        • NeuronUP Academy
        • Investigación
        • Áreas de intervención
        • Neurorrehabilitación
        • Crecer como profesional
  • Contacto
  • Servicio y Soporte
        • Píldoras formativas
        • FAQ
        • Centro de ayuda
  • Prueba Gratis
  • Iniciar Sesión
Prueba gratis
  • Contacto
  • Servicio y Soporte
    • Píldoras formativas
    • Centro de Ayuda
    • FAQ
    • Inglés
    • Español
    • Portugués
    • Francés

Neurorrehabilitación y estimulación cognitiva

Nuevas investigaciones en distintas áreas han proporcionado un mejor conocimiento del funcionamiento cerebral, así como de las posibilidades del cerebro para su recuperación o modificación (neuroplasticidad).

Comienza tu prueba gratis

La neurociencia es un campo de la ciencia que estudia el sistema nervioso y cómo sus diferentes elementos se desarrollan e interactúan para dar lugar a las bases biológicas de la cognición y la conducta. Dentro de ella encontramos la neuropsicología, disciplina que se centra en la relación de las estructuras del cerebro y el comportamiento humano, que es lo que nos ocupa.

Hasta hace poco se pensaba que el ser humano llegaba a un límite máximo de neuronas y ya no se creaban más, o que las conexiones neuronales perdidas no se podían recuperar, pero gracias a la neuropsicología, hoy en día se sabe que esto no es así. El cerebro es plástico y está continuamente aprendiendo del entorno, por eso es importante darle estímulos, entornos y aprendizajes nuevos para que pueda ejercitarse. Cuanto más rica sea la estimulación que una persona haya recibido durante su vida (educación, cultura, experiencias, retos…) más probable es que tenga una reserva que les permita afrontar los cambios asociados a la edad o responder mejor ante una lesión cerebral. Esto se conoce como reserva cognitiva (cantidad de conocimientos, recursos cognitivos y estrategias de afrontamiento que una persona acumula a lo largo de su vida).

Volviendo a la capacidad de aprendizaje del cerebro, decir que es posible gracias la neuroplasticidad, que es el potencial que tiene el cerebro de modificarse y adaptarse en respuesta a la experiencia, a sustancias químicas, a hormonas o a lesiones. Hay que destacar que, aunque el propio cerebro es capaz de activar los sistemas neuroplásticos, estos tienen sus límites, por lo que es fundamental estimularlos y modularlos durante toda la vida. Cuando estamos sanos podemos hacerlo nosotros mismos llevando a cabo determinadas acciones como aprender nuevos conocimientos, cuidar nuestras relaciones sociales, leer, viajar…, pero en el caso de que haya una afectación patológica,  es fundamental una adecuada intervención terapéutica enfocada a las necesidades particulares de cada caso. Así, el profesional aprovechará esta  capacidad del cerebro de reorganizarse, creando y fortaleciendo las conexiones neuronales, para conseguir la recuperación, bien de manera parcial o incluso completa, tras sufrir un daño neuronal debido por ejemplo a un ictus o un traumatismo craneoencefálico, tan comunes en nuestros días. También la tendrá en cuenta a la hora de tratar enfermedades neurodegenerativas, como pueden ser el Alzheimer o la esclerosis múltiple, ya que aunque no se puede revertir el deterioro, sí se puede enlentecer de manera significativa.

Intervención profesional: La rehabilitación y la estimulación cognitiva

El principal objetivo de ambas es el mismo, lograr que las personas tengan la mejor calidad de vida durante el mayor tiempo posible, pero hablaremos de una u otra en función de la patología que queramos tratar.

Rehabilitación neuropsicológica

La rehabilitación neuropsicológica comprende diversas técnicas de aprendizaje y entrenamiento para que el sujeto recupere dentro de lo posible las capacidades perdidas y desarrolle otras nuevas necesarias para alcanzar el mayor grado de funcionalidad e independencia posibles, tanto a nivel físico cómo psicológico y de adaptación social. Se dirige a las personas que han sufrido un daño cerebral o tienen trastornos del neurodesarrollo, discapacidad intelectual o enfermedad mental, entre otras patologías.

Estimulación cognitiva

La estimulación cognitiva utiliza técnicas similares pero con el objetivo de enlentecer el deterioro cognitivo y mantener y reforzar las capacidades preservadas el mayor tiempo posible. Se aplica en enfermedades neurodegenerativas y el envejecimiento normal.

Ambas deben cumplir tres premisas básicas:

– Ser pautadas y supervisadas por un profesional: es fundamental el rol de un profesional adecuadamente formado y con experiencia a la hora de diseñar y realizar el seguimiento y adaptación de toda intervención neuropsicológica, que abarcará la esfera cognitiva, el terreno emocional, el ámbito psicosocial y el funcionamiento diario de cada sujeto de la manera más adecuada.

– Personalización: cada intervención terapéutica debe ser única y adaptada, ya que depende de factores tan diversos como el tipo de afectación o las características y circunstancias personales del sujeto.

– Validez ecológica y generalización: debe haber relación entre la mejora de las habilidades entrenadas en consulta y su relación con un mejor desempeño de las actividades del día a día.  Además, los resultados que produce el entrenamiento en determinadas tareas debe evidenciarse también en otras similares, demostrándose así que lo que realmente ha mejorado es la función de base.

Prueba NeuronUP 15 días gratis

Podrás trabajar con nuestras actividades, diseñar sesiones o rehabilitar a distancia

Comienza tu prueba

¿Qué patologías se pueden trabajar con NeuronUP?

Se ha demostrado que el cerebro es un órgano dinámico capaz de experimentar considerables modificaciones después de sufrir lesiones o cambios ambientales. Debido a esto, actualmente se le da una gran importancia a proporcionar una rehabilitación efectiva en los casos de lesión cerebral o una estimulación adecuada para enlentecer el deterioro cognitivo propio de algunas patologías.

Los principales campos que se pueden beneficiar de la neurorrehabilitación y estimulación cognitiva con NeuronUP son:


daño cerebral adquirido

Daño cerebral adquirido

El daño cerebral adquirido es una lesión de las células del cerebro que se produce después del nacimiento. Puede deberse a diversas causas y, según donde esté localizado el daño, se encontrarán afectados unos u otros procesos. Hay que destacar también que no afectará del mismo modo a un cerebro en desarrollo (niños) que a un cerebro completamente desarrollado (adultos).

Leer más sobre daño cerebral

Enfermedades neurodegenerativas

Su causa es la muerte progresiva de neuronas en diferentes regiones del sistema nervioso. Esta pérdida progresiva de las células nerviosas es lo que origina los signos y síntomas neurológicos y neuropsicológicos característicos de cada una de ellas.

Leer más sobre enfermedades neurodegenerativas
enfermedades neurodegenerativas

trastornos del neurodesarrollo

Trastornos del neurodesarrollo

El cerebro del niño no es una réplica del cerebro del adulto en miniatura, sino que es un cerebro en continuo desarrollo, con un crecimiento a veces vertiginoso, y sujeto a un sinfín de modificaciones y conexiones debidas a la continua estimulación que le proporciona el entorno en el que se desarrolla.

Leer más sobre trastornos del neurodesarrollo

Discapacidad intelectual

Se caracteriza por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa, las cuales se manifiestan durante el periodo del desarrollo (es un trastorno del neurodesarrollo, pero hemos considerado adecuado dedicarle una categoría aparte).

Leer más sobre discapacidad intelectual
discapacidad intelectual

enfermedad mental

Enfermedad mental

Las dos principales donde se observa deterioro cognitivo son:

Esquizofrenia

La esquizofrenia es un trastorno mental, un trastorno complejo de la personalidad que produce distorsiones en el pensamiento, en la conducta y en la percepción de la realidad.

Trastorno bipolar

Se caracteriza por fluctuaciones en el estado de ánimo, destacando en un extremo la manía y en el otro, la depresión. Dependiendo del número de episodios y de la intensidad de los mismos, este trastorno tiene varios tipos.

Leer más sobre enfermedad mental

Envejecimiento normal

El envejecimiento es parte integrante y natural de la vida, pero no todo el mundo pasa por este proceso de la misma forma. La manera en que se envejece y cómo se vive este proceso, así como la salud y la capacidad funcional que se tienen, dependen tanto de la estructura genética como del ambiente que nos ha rodeado durante toda nuestra vida: lo que hemos hecho, el tipo de cosas con las que nos hemos encontrado, cómo y dónde la hemos vivido, etc.

Leer más sobre envejecimiento normal
envejecimiento normal

Objetivos de la rehabilitación y estimulación cognitiva

Como ya hemos dicho anteriormente, el objetivo principal tanto de la rehabilitación como de la estimulación cognitiva es lograr que las personas tengan la mejor calidad de vida durante el mayor tiempo posible. Este concepto está directamente relacionado con la autonomía funcional, que se caracteriza por:

  • Ser independiente para realizar las actividades de la vida diaria, como poder hacer la compra, hacer la comida, mantener la propia higiene, llevar las cuentas…
  • Recibir apoyo familiar y social para relacionarse adecuadamente con el  entorno.
  • Ser capaces de mantener un estado de salud aceptable, realizando ejercicio físico acorde a sus capacidades y manteniendo una buena alimentación.
  • Disponer de herramientas para una adecuada gestión emocional, aprendiendo a controlar la ansiedad, el estrés y los diversos estados de ánimo.

Actividades de estimulación y rehabilitación cognitiva NeuronUP

Juego para trabajar las praxias visoconstructivas en niños Completa el puzzle

Juego para trabajar las praxias visoconstructivas en niños: Completa el puzzle

Ficha para trabajar la orientación temporal en niños: Ahora

Ficha para trabajar la orientación temporal en niños: Ahora

Tratamiento del trastorno del espectro autista (TEA): Intervención cognitiva en niños con TEA

Tratamiento del trastorno del espectro autista (TEA): Intervención cognitiva en niños con TEA

actividades de NeuronUP más utilizadas en 2022

Las 10 actividades de NeuronUP más utilizadas en 2022

Actividades de Navidad para imprimir

¡Actividades de Navidad para imprimir! 🔽 Descárgalas gratis

Fichas de atención y memoria para niños y adultos

Fichas de atención y memoria para niños y adultos

Intervención con NeuronUP para la estimulación cognitiva en geriatría

Intervención con NeuronUP para la estimulación cognitiva en geriatría

Ejercicios navideños de estimulación cognitiva para trabajar online

Especial Navidad. 10 Ejercicios navideños de estimulación cognitiva para trabajar online 🎅

Juego de música para trabajar la memoria episódica con adultos, Noche de concierto

Juego de música para trabajar la memoria episódica con adultos

Ficha para estimular la memoria de trabajo en niños

Ficha para estimular la memoria de trabajo en niños: El orden correcto

Ficha para trabajar la inteligencia emocional qué foto va con cada palabra

Ficha para trabajar la inteligencia emocional con niños: ¿Qué foto va con cada palabra?

Nuevo generador para copiar el contenido de una matriz a otra

Nuevo generador para copiar el contenido de una matriz a otra

Ejercicios de estimulación cognitiva para personas con Alzheimer

Descárgate gratis 12 ejercicios específicos para trabajar con personas con Alzheimer desarrollados por profesionales para profesionales.

Plataforma de estimulación cognitiva para profesionales

Contacto

Servicio y soporte

FAQs

Centro de ayuda

Píldoras informativas

Registro de cambios

Plataforma

Soluciones profesionales

Precio

Solicitar información

Recursos

NeuronUP University

Blog

→ Ofertas de empleo

Neurorrehabilitación

Enfermedades neurodegenerativas

Trastornos del neurodesarrollo

Daño cerebral adquirido

Discapacidad intelectual

Enfermedad mental

Envejecimiento normal

NeuronUP Academy

Áreas de intervención

Funciones cognitivas

Actividades de la vida diaria (AVDs)

Habilidades sociales

Investigación

Publicaciones de investigación

Herramientas de investigación

Marco Teórico

NeuronUP Score

Recibe todas las novedades sobre neurorehabilitación con nuestra NEWSLETTER

Suscríbete

© 2023 NeuronUP

  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube

Política de privacidad

Aviso legal

Cookies

Español

Inglés

Portugués (Brasil)

Francés