La estimulación cognitiva
La estimulación cognitiva es un conjunto de técnicas para mejorar el funcionamiento de las capacidades cognitivas. Tales como: la orientación, la atención, la memoria, el lenguaje y las funciones ejecutivas. Igualmente, se trabajan otras áreas cognitivas como: las gnosias, las praxias, las habilidades visoespaciales, la cognición social, etc. A continuación os presentamos 10 ejercicios de estimulación cognitiva para trabajar tanto con niños como con adultos, y también, con personas mayores.
10 ejercicios de estimulación cognitiva
Los ejercicios prácticos de estimulación cognitiva que te proponemos a continuación los puedes encontrar en NeuronUP.
Ejercicios de estimulación cognitiva para trabajar con niños, adultos y mayores
1. Vístete
En primer lugar, este ejercicio de estimulación cognitiva sirve para trabajar con personas mayores. También, se puede llevar a cabo con enfermos de Alzheimer. Consiste en vestir la silueta de manera adecuada, teniendo en cuenta el lugar y orden de colocación de cada prenda, así como el tipo de situación. Se estimula la memoria procedimental, el esquema corporal, las praxias ideatorias, la memoria semántica y la planificación.
2. Salto con normas
Este ejercicio es ideal para personas con esclerosis múltiple. El usuario tiene que seguir un camino con el objetivo de llegar a la casilla final, saltando elementos o retrocediendo. El usuario debe seguir las normas que se le indiquen. De esta forma, se entrena la atención alternante y la inhibición.
Prueba NeuronUP gratis durante 15 días
Podrás trabajar con nuestras actividades, diseñar sesiones o rehabilitar a distancia
3. Ordenar pasos de actividades
Ciertamente, esta actividad es muy útil para personas con Parkinson. Ya que, la persona debe numerar según el orden todos los pasos necesarios para poner la mesa. Así mismo, sirve para trabajar las funciones ejecutivas.
4. Seleccionar elementos de una categoría
Consiste en seleccionar una serie de elementos concretos entre un grupo de estímulos. Se trabaja a menudo con personas con discapacidad intelectual para trabajar la atención selectiva y la memoria semántica.
5. ¡Qué empiece el partido!
En este juego, los niños tendrán que ser capaces de reorganizar los balones. En un lado, deben ubicar los de futbol, y los de baloncesto en el otro. Todo mientras éstos no paran de moverse. Es una actividad ideal para trabajar la planificación, la atención selectiva, la atención sostenida, la heminegligencia y la velocidad de procesamiento.
6. Números revueltos
Se trata de una actividad para trabajar la rehabilitación cognitiva con niños. Trabaja el razonamiento consiste en clasificar una serie de números según su valor.
7. Reconocimiento emocional
La finalidad de la actividad reside en reconocer las emociones mostradas y relacionarlas con los términos que las definen. Es uno de los ejercicios de estimulación cognitiva online de NeuronUP que también está disponible para imprimir. De esta forma, se trabaja la cognición social, el vocabulario y el razonamiento.
8. Parejas de animales
Consiste en descubrir las parejas entre un conjunto de cartas situadas boca abajo. En primer lugar, sirve para trabajar la memoria episódica, la atención selectiva y la memoria de trabajo. Por otro lado, sirve para trabajar la estimulación cognitiva grupal. Este juego cuenta con una personalización extra que permite al profesional enumerar las cartas en su dorso para hacer más sencillo la actividad en grupo.
9. Relacionar característica – elemento
Ciertamente, NeuronUP cuenta con miles de ejercicios de estimulación cognitiva para imprimir. Este es solo un ejemplo. También, cuenta con ejercicios de estimulación cognitiva avanzados, para que también se pueda utilizar con personas por prevención o compensación.
Esta actividad consiste en señalar las características de diferentes elementos para trabajar la memoria semántica.
10. Pagos exactos
Por último, tenemos esta actividad que ofrece también beneficios para la vida diaria. En este ejercicio, el usuario tiene que seleccionar la cantidad de dinero pedida de manera exacta. Igualmente, se trabaja la memoria de trabajo, las compras y la planificación.
Conclusión
En conclusión, la estimulación cognitiva son todas aquellas acciones que se dirigen a mantener o mejorar el funcionamiento cognitivo a través de ejercicios concretos como los que acabamos de ver. Como resultado, los ejercicios de estimulación cognitiva tienen como finalidad el enlentecimiento del deterioro cognitivo y el mantenimiento de las capacidades preservadas.
Compruébalo tú mismo
Estos son solo 10 ejemplos prácticos, en NeuronUP cuentas con más de 10.000 ejercicios de estimulación cognitiva. ¡Pruébalos!
¿Quieres probar estos y otros ejercicios?
Solicita una prueba y trabaja con NeuronUP durante 15 días totalmente gratis
Podrás trabajar con nuestras actividades, diseñar sesiones o rehabilitar a distancia
excelente información y cual seria los ejercicios para los pacientes con afasias y ecv
Hola:
¡Gracias a ti por tu interés!
Puedes solicitar una prueba gratuita en este enlace para acceder a más contenido donde encontrarás ejercicios para pacientes con afasias y: https://app.neuronup.com/public/trial/request
Un saludo
Excelente información, muchas gracias por el valioso apoyo a esta comunidad de guerreros en los diferentes campo. ¿Qué ejercicios para pacientes con esclerosis múltiple?
Hola Nilda,
Nos alegramos de que el contenido te sea de utilidad y gracias por tus palabras 😄
Aquí encontrarás diferentes ejercicios para la rehabilitación cognitiva de personas con esclerosis múltiple.
https://www.neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-esclerosis-multiple/ejercicios-de-rehabilitacion-cognitiva-para-personas-con-esclerosis-multiple/
Un saludo.
Es muy bueno
Gracias por tu comentario Otilia, nos alegra que te guste.