Son la capacidad para representar, analizar y manipular objetos mentalmente.
En relación a las habilidades visoespaciales manejamos dos conceptos importantes, como son:
Las habilidades visoespaciales son muy útiles en nuestro día a día. Gracias a ellas controlamos la distancia que puede haber entre dos objetos, lo que puede ser muy útil, por ejemplo, a la hora de aparcar para controlar el espacio que tenemos entre nuestro coche los obstáculos de alrededor. También utilizamos las capacidades visoespaciales a la hora de imaginar un sitio o dirección sobre los que nos están hablando o cuando necesitamos girar objetos mentalmente para saber de qué manera pueden quedar antes de hacerlo.
Dos ejemplos de ejercicios de relaciones espaciales. El primer ejercicio consiste en calcular el momento exacto en el que un elemento (la bola), pasa por un punto exacto. El segundo ejercicio mostramos una actividad de visualización espacial que consiste en calcular cómo quedaría una serie de cubos tras mover algunos de ellos.