(DOCUMENTACIÓN PROVISIONAL, cálculo del score sujeto a constante revisión y cambios)
¿Qué es NeuronUP Score?
NeuronUP Score es la puntuación que se utiliza para medir el progreso de los usuarios en NeuronUP y además, en un futuro, permitirá comparar sus puntuaciones con el resto de usuarios e incluso consigo mismo en otros periodos de tiempo.
Tipos de puntuación que muestra la pantalla de NeuronUP Score
Score General
El score general es la media de los scores obtenidos por el usuario en el intervalo de tiempo seleccionado.
Puedes ver la evolución de las puntuaciones del score general en la gráfica lineal de la pantalla NeuronUP Score.
Cada punto de la gráfica refleja la media ponderada de los scores de las distintas funciones cognitivas trabajadas en esa fecha concreta y puede incluir tanto actividades trabajadas en el centro como en casa. Es decir, aglutina las puntuaciones en las actividades trabajadas sueltas, agrupadas en sesiones o en programas dentro de ese día.
Los datos se actualizan en la gráfica cada día a las 00:00 UTC.
Score Actual
El score actual es la media de los scores obtenidos en los últimos tres meses. Es el marco de referencia para saber la situación actual del usuario y no se verá modificado si se modifica el intervalo de tiempo para el que se mostrarán scores.
Score de una función cognitiva
El score de una función cognitiva es la media de los scores obtenidos en dicha función cognitiva en el intervalo de tiempo seleccionado.
Puedes ver la evolución de las puntuaciones del score de la función cognitiva en la gráfica lineal de la pantalla NeuronUP Score.
Cada punto de la gráfica refleja la media de los scores de dicha función cognitiva en ese día.
Podrás hacer una comparativa entre los scores de las distintas funciones cognitivas.
Como máximo se mostrará la evolución en la gráfica de 3 scores de funciones cognitivas y o score general a la vez.
Score General de la actividad:
El score general de la actividad es la media de los scores obtenidos en dicha actividad en el intervalo de tiempo seleccionado.
Puedes ver la evolución de la puntuación del score de la actividad al pulsar sobre dicha actividad, aparecerá su gráfica lineal dentro de una ventana emergente.
Cada punto de la gráfica refleja la media de los scores de dicha actividad en ese día.
Huso horario
Ten en cuenta que en función de tu huso horario la fecha del score puede variar con respecto a lo mostrado en la gráfica que siempre corresponderá a UTC±00:00.
Cálculo del score
NeuronUP dispone de tres tipos de actividades: fichas, generadores y juegos. Cada una de estas actividades, tiene asociadas las siguientes variables: número de aciertos, número de errores, número de intentos y número de omisiones. Se ha realizado un estudio minucioso de cada una de esas actividades y el peso que tiene cada una de estas variables en ellos.
Llamemos n 0 , n 1 , n 2 , n 3 al número de aciertos, número de errores, número de intentos y número de omisiones respectivamente y p 0 , p 1 , p 2 , p 3 a sus respectivos pesos en una actividad, con p i ∈ [0, 1] e i = 0, . . . , 3. Sea s j el score para una pantalla, en el caso de juegos, ejercicio, en el caso de fichas y generadores, en una determinada actividad j. Tenemos que:
Además de estas cuatro variables, hemos considerado también importante incluir el tiempo en el cálculo del score. Al ser una variable continua y no discreta como en el caso de las anteriores, en vez de asignarle un peso por actividad, se establece una penalización en base a la siguiente función:
Donde t es el tiempo jugado, q 1 es el tiempo alcanzado por el primer cuartil (percentil 25) de los usuarios de NeuronUP en la actividad jugada, asi mismo, q 2 es la mediana (segundo cuartil ó percentil 50) y α = 0.10 es la penalización máxima a dar en una actividad. Una vez calculado el score de una pantalla, se multiplica por p(t), produciendose una penalización en caso de que el tiempo sea mayor al medio de los usuarios para esa actividad.
Además, este score se multiplica en función de la dificultad de la actividad que se está realizando. En caso de las fichas, tenemos cinco niveles: básico, fácil, intermedio, difícil y avanzado. La dificultad de una ficha vendría dada por el nivel jugado dividido entre el nivel máximo nivel de dicha ficha. En caso de los generadores, no hay multiplicación por el nivel. Se está trabajando en la correlación de las variables a la hora de establecer una configuración personalizada para poder determinar mejor la dificultad de un generador.
Por último, en los juegos se multiplica la fase jugada entre la fase máxima de dicho juego. Del mismo modo que los generadores, los juegos personalizados no tienen determinada la dificultad, pero se está trabajando en la correlación entre las variables de configuración para poder calcularla.
El s j se multiplica por la dificultad d, con d ∈ R. Obtenemos así el score para esa respectiva ficha, generador o fase jugada.
El cálculo del score de una actividad j es una media del score obtenido en cada una de las pantallas jugadas.
Además, ofrecemos un score por funciones cognitivas. Cada una de las actividades trabaja distintas funciones cognitivas. Dentro de una actividad, hemos determinado el peso que tiene cada una de esas funciones cognitivas. Sea S i el score por actividad de un determinado usuario, con i = 0, . . . , n siendo n el número de actividades jugadas. Llamemos w i al peso de cada una de las funciones cognitivas en una actividad, tenemos:
También determinamos también el porcentaje de impacto de cada score de las funciones cognitivas en el score general. Se realiza haciendo una media ponderada de los pesos en una determinada función con sus respectivos scores por actividad.
Finalizamos calculando el score general, es la suma del producto de todos los scores por área por su porcentaje de impacto.
Veamos un ejemplo del cálculo de los distintos scores.
Ejemplo
Supongamos que en un día jugado, un determinado usuario obtiene los siguientes scores a nivel de pantalla en las siguientes tres actividades (Chapas, juego; Laberinto, generador; Sumas – ficha). Este score ya está multiplicado por su respectiva dificultad.
Chapas | Laberinto | Sumas | |||||
25 | 70 | 50 | 60 | 90 | 23 | 80 | 80 |
30 | 50 | 80 | 70 | 100 | 50 | 80 | 17 |
40 | 62 | 90 | 80 | 22 | 12 | 10 | 43 |
22 | 75 | 52 | 90 | 87 | 93 | 100 | 92 |
Cuadro 1: Score por pantalla/ejercicio de un determinado usuario
El score de cada una de las actividades se obtiene realizando la media con respecto al número de pantallas/ejercicios jugados. Doce pantallas jugadas en el caso de Chapas, doce laberintos realizados en el caso del Laberinto y ocho ejercicios (ocho sumas) en el caso de Sumas. Obtenemos por lo tanto, para Chapas el siguiente score:
para el Laberinto:
y por último, para Sumas:
Ahora supongamos que tenemos los siguientes pesos para cada una de las funciones cognitivas que trabajamos en estas tres actividades.
M. trabajo | A. sostenida | Heminegligencia | Inhibición | Planificación | |
Chapas | 0.6 | 0.1 | 0.15 | 0.15 | 0 |
Laberinto | 0 | 0.4 | 0 | 0 | 0.6 |
Sumas | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Procedemos a calcular el score de estas funciones cognitivas.
Donde S1 es el score de memoria de trabajo, S2 el de atención sostenida, S3 el de heminegligencia, S4 el de inhibición y S5 el de planificación. Y ahora calculamos el impacto de cada una de esas funciones cognitivas.
Nuestro score en memoria coincide con el score de memoria de trabajo. Calculamos el score en atención sumando los respectivos pesos atención sostenida y en heminegligencia en las tres actividades.
Memoria | Atención | F.ejecutivas | |
Chapas | 0.6 | 0.25 | 0.15 |
Laberinto | 0 | 0.4 | 0.6 |
Sumas | 1 | 0 | 0 |
Sea S23 el score en atención y % 23 su respectivo impacto, tenemos:
Vemos que este porcentaje equivale a la suma del impacto de atención sostenida e heminegligencia.
Por último, realizamos lo mismo para calcular el score en funciones ejecutivas (inhibición y planificación):
También podríamos haberlo calculado sumando simplemente el impacto de score de inhibición y planificación:
Quedándonos por lo tanto los siguientes scores para cada función cognitiva:
Función cognitiva | Score | Impacto |
Memoria | 59.5 | 52.42 % |
Atención | 60.646 | 21.71 % |
F. ejecutivas | 62.616 | 25.87 % |
Finalmente, el score general vendría determinado por: