• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
NeuronUP

NeuronUP

REHABILITACIÓN COGNITIVA PROFESIONAL

Iniciar Sesión
Prueba gratis
  • Producto
        • Intervención cognitiva
        • Actividades
        • Sesiones
        • Programas
        • Gestión de usuarios
        • Sesiones para casa
        • Análisis y seguimiento
  • Casos de uso
        • Daño cerebral adquirido
        • Envejecimiento normal
        • Enfermedades neurodegenerativas
        • Trastornos del neurodesarrollo
        • Discapacidad intelectual
        • Enfermedad mental
  • Clientes
  • Planes
  • Más
        • Blog
        • Sobre nosotros
        • NeuronUP Academy
        • Investigación
        • Áreas de intervención
        • Neurorrehabilitación
        • Crecer como profesional
  • Contacto
  • Servicio y Soporte
        • Píldoras formativas
        • FAQ
        • Centro de ayuda
  • Prueba Gratis
  • Iniciar Sesión
Iniciar Sesión
Prueba gratis
  • Contacto
  • Servicio y Soporte
    • Píldoras formativas
    • Centro de Ayuda
    • FAQ
    • Inglés
    • Español
    • Portugués
    • Francés
neuronup neuronas funciones fondo

Ángel Sanchez Cabeza

Sánchez es Diplomado en Terapia Ocupacional por la Universidad Complutense de Madrid. Cuenta con un Máster en Patología Neurológica y un doctorado en Patología Neurológica (terapia ocupacional, control motor y daño cerebral adquirido) en la Universidad Rey Juan Carlos.

Su trayectoria profesional de más de 15 años se centra en el campo del daño cerebral adquirido, la neurorrehabilitación y la terapia de mano. Además cuenta con varias publicaciones e investigaciones en el área de la disfunción neurológica y física, así como en el ámbito de las neurociencias.

Dialnet

Acerca de Ángel Sanchez Cabeza

Sánchez es Diplomado en Terapia Ocupacional por la Universidad Complutense de Madrid. Cuenta con un Máster en Patología Neurológica y un doctorado en Patología Neurológica (terapia ocupacional, control motor y daño cerebral adquirido) en la Universidad Rey Juan Carlos.

Su trayectoria profesional de más de 15 años se centra en el campo del daño cerebral adquirido, la neurorrehabilitación y la terapia de mano. Además cuenta con varias publicaciones e investigaciones en el área de la disfunción neurológica y física, así como en el ámbito de las neurociencias.

Dialnet

terapia ocupacional

Terapia ocupacional: características, objetivos y funciones

enero 17, 2022 by Ángel Sanchez Cabeza

Los terapeutas ocupacionales como miembros de los equipos transdisciplinares socio-sanitarios tienen contacto directo con personas con todo tipo de discapacidades, dependencia o limitaciones funcionales y/o en su participación social, por lo tanto, la aplicación de los tratamientos de TO tienen un impacto directo sobre la salud, la autonomía personal y la calidad de vida de …

Leer másTerapia ocupacional: características, objetivos y funciones
terapia ocupacional DCA

Terapia ocupacional en pacientes con daño cerebral sobrevenido

octubre 29, 2021 by Ángel Sanchez Cabeza

El terapeuta ocupacional Ángel Sánchez, tras explicar en una entrada anterior los objetivos y funciones de la terapia ocupacional, nos habla hoy de labor de la terapia ocupacional en pacientes con daño cerebral sobrevenido. La terapia ocupacional constituye el uso propositivo de la actividad o intervenciones diseñadas para lograr objetivos funcionales que promuevan la salud, prevengan la enfermedad y …

Leer másTerapia ocupacional en pacientes con daño cerebral sobrevenido
El aprendizaje motor: qué es, factores, metodología y objetivo

El aprendizaje motor: qué es, factores, metodología y objetivo

octubre 29, 2021 by Ángel Sanchez Cabeza

Ángel Sánchez, terapeuta ocupacional con más de 15 años de experiencia, nos explica el aprendizaje motor en el proceso de rehabilitación del daño cerebral adquirido. ¿Qué es el aprendizaje motor? El aprendizaje motor ha tenido diferentes definiciones en las últimas dos décadas. El control motor se centra en la comprensión sobre el dominio del movimiento …

Leer másEl aprendizaje motor: qué es, factores, metodología y objetivo

Ejercicios de estimulación cognitiva para personas con Alzheimer

Descárgate gratis 12 ejercicios específicos para trabajar con personas con Alzheimer desarrollados por profesionales para profesionales.

Plataforma de estimulación cognitiva para profesionales

Contacto

Servicio y soporte

FAQs

Centro de ayuda

Píldoras informativas

Registro de cambios

Plataforma

Soluciones profesionales

Precio

Solicitar información

Recursos

NeuronUP University

Blog

→ Ofertas de empleo

Neurorrehabilitación

Enfermedades neurodegenerativas

Trastornos del neurodesarrollo

Daño cerebral adquirido

Discapacidad intelectual

Enfermedad mental

Envejecimiento normal

NeuronUP Academy

Áreas de intervención

Funciones cognitivas

Actividades de la vida diaria (AVDs)

Habilidades sociales

Investigación

Publicaciones de investigación

Herramientas de investigación

Marco Teórico

NeuronUP Score

Recibe todas las novedades sobre neurorehabilitación con nuestra NEWSLETTER

Suscríbete

© 2023 NeuronUP

  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube

Política de privacidad

Aviso legal

Cookies

Condiciones de servicio

Español

Inglés

Portugués (Brasil)

Francés