• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
NeuronUP

NeuronUP

REHABILITACIÓN COGNITIVA PROFESIONAL

Iniciar Sesión
Prueba gratis
  • Producto
        • Intervención cognitiva
        • Actividades
        • Sesiones
        • Sesiones para casa
        • Programas
        • Gestión de usuarios
        • Análisis y seguimiento
  • Casos de uso
        • Daño cerebral adquirido
        • Envejecimiento normal
        • Enfermedades neurodegenerativas
        • Trastornos del neurodesarrollo
        • Discapacidad intelectual
        • Enfermedad mental
  • Clientes
  • Precios
  • Más
        • Blog
        • Sobre nosotros
        • NeuronUP Academy
        • Investigación
        • Áreas de intervención
        • Neurorrehabilitación
        • Crecer como profesional
  • Contacto
  • Servicio y Soporte
        • Píldoras formativas
        • FAQ
        • Centro de ayuda
  • Prueba Gratis
  • Iniciar Sesión
Iniciar Sesión
Prueba gratis
  • Contacto
  • Servicio y Soporte
    • Píldoras formativas
    • Centro de Ayuda
    • FAQ
    • Inglés
    • Español
    • Portugués
    • Francés

Habilidades sociales

Las habilidades sociales son el conjunto de estrategias de conducta y las capacidades para aplicar dichas conductas que nos ayudan a resolver una situación social de manera efectiva, es decir, aceptable para el propio sujeto y para el contexto social en el que está.

Permiten expresar los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de modo adecuado a la situación en la cual el individuo se encuentra mientras respeta las conductas de los otros. Así, nos hacen mejorar nuestras relaciones interpersonales, sentirnos bien, obtener lo que queremos y conseguir que los demás no nos impidan lograr nuestros objetivos.

Estos comportamientos son necesarios para interactuar y relacionarse con los demás de forma efectiva y mutuamente satisfactoria.

Algunas habilidades sociales son:

  • Empatía. Capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona.
  • Inteligencia emocional. Habilidad para manejar los sentimientos y emociones, discriminar entre ellos y utilizar estos conocimientos para dirigir los propios pensamientos y acciones (Salovey y Mayer, 1990).
  • Asertividad. Habilidad para ser claros, francos y directos, diciendo lo que se quiere decir, sin herir los sentimientos de los demás ni menospreciar la valía de los otros, sólo defendiendo sus derechos como persona.
  • Capacidad de escucha. Capacidad de escuchar con comprensión y cuidado, entendiendo lo que la otra persona quiere decir y transmitiendo que hemos recibido su mensaje.
  • Capacidad de comunicar sentimientos y emociones. Capacidad de manifestar ante las demás personas nuestros sentimientos de una manera correcta, ya sean positivos o negativos.
  • Capacidad de definir un problema y evaluar soluciones. Habilidad para analizar una situación teniendo en cuenta los elementos objetivos, así como los sentimientos y necesidades de cada uno.
  • Negociación. Capacidad de comunicación dirigida a la búsqueda de una solución que resulte satisfactoria para todas las partes.
  • Modulación de la expresión emocional. Habilidad de adecuar la expresión de nuestras emociones al entorno.
  • Capacidad de disculparse. Capacidad de ser conscientes de los errores cometidos y reconocerlos.
  • Reconocimiento y defensa de los derechos propios y de los demás. Habilidad de ser consciente de nuestros derechos y los de los demás y defenderlos de una manera adecuada.

¿Para qué sirven las habilidades sociales?

Las habilidades sociales son el conjunto de conductas que nos permiten relacionarnos con los demás de manera satisfactoria, por lo que son imprescindibles en cualquier ambiente que nos podamos encontrar (en familia, en el trabajo, en la calle, etc.). Una adecuada puesta en práctica de estas habilidades es beneficiosa para aprender a expresarse y comprender a los demás, tener en cuenta las necesidades e intereses de todo el mundo, intentar encontrar la solución más satisfactoria para todos ante un problema o ser solidario, cosas fundamentales si queremos vivir en sociedad.

Te puede interesar:

Ficha para trabajar la inteligencia emocional qué foto va con cada palabra

Ficha para trabajar la inteligencia emocional con niños: ¿Qué foto va con cada palabra?

Hoy lanzamos una nueva ficha para trabajar la inteligencia emocional con niños: ¿Qué foto va con cada palabra? Además, incluimos una mejora en la actividad Copia las letras gracias a la sugerencia de una clienta. Si hace un tiempo presentamos la ficha ¿Qué le pasa a la gente? hoy es el turno del ejercicio ¿Qué …

Leer artículo completoFicha para trabajar la inteligencia emocional con niños: ¿Qué foto va con cada palabra?
Actividades de cognición social para trabajar con adultos

Actividades de cognición social para trabajar con adultos

En este artículo te proponemos cuatro actividades de cognición social para adultos para que los usuarios trabajen cómo relacionarse con la gente de manera adecuada. Actividades de cognición social 1. Asociación de emoción y palabra La primera de las actividades de cognición social es Asociación de emoción y palabra y sirve para trabajar el reconocimiento emocional. ¿En qué …

Leer artículo completoActividades de cognición social para trabajar con adultos
Actividad para aprender cómo expresar emociones en cada situación

Actividad para aprender cómo expresar emociones en cada situación

Presentamos un nuevo ejercicio infantil de cognición social. ¿Cuándo mostrarías la siguiente emoción?, es una actividad para aprender cómo expresar emociones en cada situación. ¿En qué consiste? Los niños y niñas tienen que establecer ante qué situaciones es lógico reaccionar de la manera mostrada en las imágenes. A continuación, te mostramos un ejemplo de nivel …

Leer artículo completoActividad para aprender cómo expresar emociones en cada situación
Reacción emocional ante situaciones: Ejercicio de cognición social

La cognición social o cómo comprender a las personas: ejercicios de cognición social

¿Sabes gracias a qué función cognitiva somos capaces de interpretar las emociones de los demás? ¿Reconoces qué función es la responsable de que podamos entender lo que piensan los demás en determinadas situaciones? O, ¿sabrías identificar por qué nos comportamos de una manera adecuada socialmente en determinadas circunstancias? Todo esto lo hacemos gracias a la …

Leer artículo completoLa cognición social o cómo comprender a las personas: ejercicios de cognición social
Actividad para identificar emociones de NeuronUP Adivinas la cara

Actividad para identificar emociones: ¿Adivinas la cara?

Vuelve septiembre y con él anunciamos un nuevo ejercicio infantil. En concreto, ¿Adivinas la cara?, una actividad para identificar emociones. ¿En qué consiste? Se trata de una ficha en la que se presenta una situación con uno o varios personajes y uno de ellos tiene la cara tapada. El objetivo es que el niño o …

Leer artículo completoActividad para identificar emociones: ¿Adivinas la cara?
Ejercicios de cognición social para niños

Ejercicios de cognición social para niños

¿Sabes qué es la cognición social y cómo trabajarla? En este artículo explicamos qué es la cognición social y te proponemos ejercicios de cognición social para niños desarrollados por NeuronUP bajo los principios de generalización. ¿Qué es la cognición social? La cognición social es el conjunto de procesos cognitivos y emocionales mediante los cuales interpretamos, analizamos, …

Leer artículo completoEjercicios de cognición social para niños
Actividades instrumentales de la vida diaria. Actividad de NeuronUP Recicla tu basura

Actividades instrumentales de la vida diaria: qué son, tipos y ejemplos

Las actividades de la vida diaria son aquellas actividades que aumentan la independencia de la persona y su adaptación al entorno. Ciertamente, existen tres tipos: básicas, actividades de la vida diaria instrumentales y avanzadas. ¿Qué son las actividades instrumentales de la vida diaria? Estas son actividades orientadas hacia la interacción con el medio que, a menudo, …

Leer artículo completoActividades instrumentales de la vida diaria: qué son, tipos y ejemplos
Actividad para trabajar las emociones con niños: ¿Qué le pasa a la gente?

Actividad para trabajar las emociones con niños: ¿Qué le pasa a la gente?

¡Hoy os presentamos una actividad para trabajar las emociones con niños! Trabajar las emociones y los estados de ánimo es fundamental para todo el mundo y debe ser cultivado desde la infancia. ¿Qué le pasa a la gente? es una ficha perfecta para ello. ¿En qué consiste? Los niños tendrán que identificar qué tipo de …

Leer artículo completoActividad para trabajar las emociones con niños: ¿Qué le pasa a la gente?
Ficha de cognición social para enseñar a los niños a comportarse

Ficha de cognición social para enseñar a los niños a comportarse: ¿Qué es mejor hacer?

Seguimos trabajando en ampliar los materiales de cognición social. En este caso hemos creado una ficha de cognición social para ayudar a los niños y niñas a comportarse de forma correcta: ¿Qué es mejor hacer? ¿En qué consiste? Consiste en analizar una situación y ver cuál sería la manera correcta de comportarse en ella. La …

Leer artículo completoFicha de cognición social para enseñar a los niños a comportarse: ¿Qué es mejor hacer?
Habildiades sociales

Habilidades sociales : definición, tipos, ejercicios y ejemplos

En este artículo explicamos qué son las habilidades, explicamos los tipos y proponemos ejercicios, actividades para trabajar habilidades sociales. ¿Qué son las habilidades sociales? Las habilidades sociales son el conjunto de estrategias de conducta y las capacidades para aplicar dichas conductas que nos ayudan a resolver una situación social de manera efectiva, es decir, que …

Leer artículo completoHabilidades sociales : definición, tipos, ejercicios y ejemplos
Niño trabajando la cognición social con NeuronUP

La cognición social en niños y cómo la trabajamos con NeuronUP

Las neuropsicólogas de Ítaca Psicología y Lenguaje, Pilar Luque y Rocío Ruiz, explican en este artículo cómo trabajan la cognición social en niños con NeuronUP. La cognición social Se refiere al conjunto de operaciones mentales que subyacen a las interacciones sociales, poniendo énfasis en la capacidad de percibir, interpretar y generar respuestas ante las intenciones, …

Leer artículo completoLa cognición social en niños y cómo la trabajamos con NeuronUP

4 Propuestas de programas de rehabilitación neuropsicológica para profesionales de la neurorrehabilitación

El equipo de neuropsicología del centro Neurolleida comparte en este documento cuatro programas de estimulación y rehabilitación cognitiva que han diseñado para trabajar con personas con enfermedades neurológicas, tales como daño cerebral adquirido, trastornos del neurodesarrollo y enfermedades neurodegenerativas.

Plataforma de estimulación cognitiva para profesionales

Contacto

Servicio y soporte

FAQs

Centro de ayuda

Píldoras informativas

Registro de cambios

Plataforma

Soluciones profesionales

Precio

Packs de NeuronUP2GO

Solicitar información

Recursos

NeuronUP University

Blog

→ Ofertas de empleo

Neurorrehabilitación

Enfermedades neurodegenerativas

Trastornos del neurodesarrollo

Daño cerebral adquirido

Discapacidad intelectual

Enfermedad mental

Envejecimiento normal

NeuronUP Academy

Áreas de intervención

Funciones cognitivas

Actividades de la vida diaria (AVDs)

Habilidades sociales

Investigación

Publicaciones de investigación

Herramientas de investigación

Marco Teórico

NeuronUP Score

Recibe todas las novedades sobre neurorehabilitación con nuestra NEWSLETTER

Suscríbete

© 2023 NeuronUP

  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube

Política de privacidad

Aviso legal

Cookies

Condiciones de servicio

Español

Inglés

Portugués (Brasil)

Francés