• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
NeuronUP

NeuronUP

REHABILITACIÓN COGNITIVA PROFESIONAL

Prueba gratis
  • Producto
        • Intervención cognitiva
        • Actividades
        • Sesiones
        • Programas
        • Gestión de usuarios
        • Sesiones para casa
        • Análisis y seguimiento
  • Casos de uso
        • Daño cerebral adquirido
        • Envejecimiento normal
        • Enfermedades neurodegenerativas
        • Trastornos del neurodesarrollo
        • Discapacidad intelectual
        • Enfermedad mental
  • Clientes
  • Planes
  • Más
        • Blog
        • Sobre nosotros
        • NeuronUP Academy
        • Investigación
        • Áreas de intervención
        • Neurorrehabilitación
        • Crecer como profesional
  • Contacto
  • Servicio y Soporte
        • Píldoras formativas
        • FAQ
        • Centro de ayuda
  • Prueba Gratis
  • Iniciar Sesión
Prueba gratis
  • Contacto
  • Servicio y Soporte
    • Píldoras formativas
    • Centro de Ayuda
    • FAQ
    • Inglés
    • Español
    • Portugués
    • Francés
neuronup neuronas funciones fondo

Lenguaje

¿Qué es el lenguaje?

El lenguaje es una función superior que desarrolla los procesos de simbolización relativos a la codificación y decodificación.

Usted está aquí: Inicio / Áreas de intervención / Funciones cognitivas / Lenguaje

La producción del lenguaje consiste en la materialización de signos (sonoros o escritos) que simbolizan objetos, ideas, etc,. de acuerdo con una convención propia de una comunidad lingüística.

(Lecours y cols., 1979)

Dentro del lenguaje hay diversos procesos que pueden verse afectados:

  • Expresión: capacidad de formular ideas con sentido y de manera gramaticalmente correcta.
  • Comprensión: capacidad de entender el significado de palabras o ideas.
  • Vocabulario: conocimiento del léxico.
  • Denominación: capacidad de nombrar objetos, personas o hechos.
  • Fluidez: capacidad para producir de manera rápida y eficaz contenidos lingüísticos.
  • Discriminación: capacidad de reconocer, diferenciar e interpretar contenidos relacionados con el lenguaje.
  • Repetición: capacidad para producir los mismos sonidos que se escuchan.
  • Escritura: capacidad para transformar ideas en símbolos, caracteres e imágenes.
  • Lectura: capacidad para interpretar símbolos, caracteres e imágenes y transformarlos en habla.

A la afectación total o parcial del lenguaje se le denomina generalmente afasia, pero existen muchos tipos según qué aspectos concretos sean deficitarios. Así, algunos de los trastornos del lenguaje relacionados con la expresión son el mutismo, la anomia y el agramatismo. Por otra parte, si lo que está afectado es la comprensión podemos hablar de trastornos como la sordera verbal o, si la persona presenta problemas de escritura, de agrafía. Estos son sólo algunos ejemplos, pero hay una gran variedad de trastornos del lenguaje ya que, como hemos dicho, es una función muy compleja.

¿Para qué sirve el lenguaje?

Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza y el lenguaje nos sirve para comunicarnos en cualquiera de sus formas (oral o escrito).

Por ello, y ya que en este momento nos encontramos inmersos en la sociedad de la información, los problemas en este área se traducen en limitaciones en la vida diaria de una persona a diversos niveles. ¿Te imaginas no poder decir lo que piensas? Seguro que alguna vez te ha pasado que no recuerdas la palabra exacta que quieres decir; pues esto sólo sería punta del iceberg. Y aparte de comunicar lo que queremos o necesitamos, también es fundamental comprender lo que los demás nos dicen. Imagínate en un país donde hablan en un idioma desconocido y no eres capaz de entender nada. O que no fueras capaz de leer un cartel porque mezclases las letras o de escribir en una nota la lista de la compra. Como ves, el lenguaje es fundamental en nuestro día a día.

Ejercicios de NeuronUP para rehabilitar el lenguaje

En NeuronUP contamos con numerosas actividades para la rehabilitación del lenguaje, como por ejemplo el juego del ahorcado, un divertido juego para trabajar el vocabulario que consiste en adivinar las palabras ocultas eligiendo una a una las letras que la forman.

Para trabajar la denominación, un ejercicio ideal es nombrar objetos con ayudas de pistas fonológicas.

En relación a la comprensión, la actividad que os mostramos a continuación consiste en decir si una serie de frases son correctas o incorrectas en relación a la situación mostrada en una lámina. Esta actividad por ejemplo tiene dos modalidades, una en la que las frases son presentadas verbalmente y otra en las que aparecen por escrito, ya que no todos los pacientes tienen el mismo tipo de déficit.

Juego de lenguaje

Consulta nuestros artículos sobre lenguaje

Ejercicio-de-discriminacion-auditiva-para-ninos-1 (1)

Nuevo ejercicio de discriminación auditiva para niños

ejercicios para estimulario el lenguaje

10 ejercicios para estimular el lenguaje

Actividades para la rehabilitación neuropsicológica en pacientes con afasia de Broca

Actividades para la rehabilitación neuropsicológica en pacientes con afasia de Broca

Orientación
Gnosias
Atención
Funciones ejecutivas
Praxias
Memoria
Lenguaje
Cognición social
Habilidades visoespaciales

Ejercicios de estimulación cognitiva para personas con Alzheimer

Descárgate gratis 12 ejercicios específicos para trabajar con personas con Alzheimer desarrollados por profesionales para profesionales.

Plataforma de estimulación cognitiva para profesionales

Contacto

Servicio y soporte

FAQs

Centro de ayuda

Píldoras informativas

Registro de cambios

Plataforma

Soluciones profesionales

Precio

Solicitar información

Recursos

NeuronUP University

Blog

→ Ofertas de empleo

Neurorrehabilitación

Enfermedades neurodegenerativas

Trastornos del neurodesarrollo

Daño cerebral adquirido

Discapacidad intelectual

Enfermedad mental

Envejecimiento normal

NeuronUP Academy

Áreas de intervención

Funciones cognitivas

Actividades de la vida diaria (AVDs)

Habilidades sociales

Investigación

Publicaciones de investigación

Herramientas de investigación

Marco Teórico

NeuronUP Score

Recibe todas las novedades sobre neurorehabilitación con nuestra NEWSLETTER

Suscríbete

© 2023 NeuronUP

  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube

Política de privacidad

Aviso legal

Cookies

Español

Inglés

Portugués (Brasil)

Francés