• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
NeuronUP

NeuronUP

REHABILITACIÓN COGNITIVA PROFESIONAL

Iniciar Sesión
Prueba gratis
  • Producto
        • Intervención cognitiva
        • Actividades
        • Sesiones
        • Sesiones para casa
        • Programas
        • Gestión de usuarios
        • Análisis y seguimiento
  • Casos de uso
        • Daño cerebral adquirido
        • Envejecimiento normal
        • Enfermedades neurodegenerativas
        • Trastornos del neurodesarrollo
        • Discapacidad intelectual
        • Enfermedad mental
  • Clientes
  • Precios
  • Más
        • Blog
        • Sobre nosotros
        • NeuronUP Academy
        • Investigación
        • Áreas de intervención
        • Neurorrehabilitación
        • Crecer como profesional
  • Contacto
  • Servicio y Soporte
        • Píldoras formativas
        • FAQ
        • Centro de ayuda
        • Formación de NeuronUP
  • Prueba Gratis
  • Iniciar Sesión
Iniciar Sesión
Prueba gratis
  • Contacto
  • Servicio y Soporte
    • Píldoras formativas
    • Centro de Ayuda
    • Formación de NeuronUP
    • FAQ
    • Inglés
    • Español
    • Portugués
    • Francés
neuronup neuronas funciones fondo

Atención

¿Qué es la atención?

La atención es el proceso por el cual podemos dirigir nuestros recursos mentales sobre algunos aspectos del medio, los más relevantes, o bien sobre la ejecución de determinadas acciones que consideramos más adecuadas entre las posibles.

Usted está aquí: Inicio / Áreas de intervención / Funciones cognitivas / Atención

La atención hace referencia al estado de observación y de alerta que nos permite tomar conciencia de lo que ocurre en nuestro entorno.

(Ballesteros, 2000)

En otras palabras, la atención es la capacidad de generar, dirigir y mantener un estado de activación adecuado para el procesamiento correcto de la información.

Dentro de esta función debemos hablar de 5 procesos diferentes:

  • Atención sostenida: capacidad de mantener de manera fluida el foco de atención en una tarea o evento durante un periodo de tiempo prolongado. Este tipo de atención también se llama vigilancia.
  • Atención selectiva: capacidad para dirigir la atención y centrarse en algo sin permitir que otros estímulos, bien externos o internos, interrumpan la tarea.
  • Atención alternante: capacidad de cambiar nuestro foco de atención de una tarea o norma interna a otra de manera fluida.
  • Velocidad de procesamiento: ritmo al que el cerebro realiza una tarea (evidentemente, varía según la tarea, dependiendo del resto de funciones cognitivas implicadas en la misma). Se mide a través del tiempo que emplea el sujeto entre que recibe el estímulo y emite la respuesta.
  • Heminegligencia: gran dificultad o incapacidad para dirigir la atención hacia uno de los lados (normalmente, el izquierdo), tanto en relación al propio cuerpo como al espacio.

¿Para qué sirve la atención?

A lo largo de nuestra vida necesitamos la atención para todo tipo de cosas. Desde niños aprendemos a centrarnos en unos estímulos ignorando otros de menor importancia. A veces somos capaces de recordar fácilmente un conversación que hemos tenido, pero no somos capaces de recordar otros aspectos, digamos, secundarios: el lugar, la ropa de nuestro interlocutor, si hacía frío o calor… Otro ejemplo sería cuando debemos ser capaces de estar concentrados en algo durante un largo tiempo, incluso aunque sea aburrido, como puede ser una charla en clase o en el trabajo.

Ejercicios de NeuronUP para rehabilitar la atención

En NeuronUP proponemos actividades para los diferentes tipos de atención. Así, en relación a la atención sostenida, la actividad propuesta como ejemplo consiste en copiar la figura que tenemos de modelo.

Actividad de atención

Para trabajar la atención selectiva, una de las actividades propuestas es “La palabra mágica”, una sopa de letras clásica donde los niños deben encontrar las palabras escondidas entre un conjunto de letras.

La siguiente actividad infantil para trabajar la atención alternante consiste en recorrer el camino hasta llegar al castillo saltando por las diferentes casillas según nos indique el dibujo.

Un ejemplo de actividad para mejorar la velocidad de procesamiento consiste en señalar lo más rápidamente posible la imagen diferente dentro de una serie.

Consulta nuestros artículos sobre atención

Ficha para trabajar la atención selectiva con niños Objetos exactos

Ficha para trabajar la atención selectiva con niños: Objetos exactos

Hoy os presentamos una nueva ficha para trabajar …

Ficha para trabajar la atención selectiva en adultos Contar y señalar

Ficha para trabajar la atención selectiva en adultos: Contar y señalar

Hoy os presentamos una nueva ficha para trabajar …

Ficha para trabajar la velocidad de procesamiento en adultos: Fuera o dentro

Ficha para trabajar la velocidad de procesamiento en adultos: Fuera o dentro

Hoy os presentamos la ampliación y optimización de la ficha …

Diferencias entre TDAH y TEA

Diferencias entre TDA-H y TEA: Comprendiendo dos trastornos del neurodesarrollo

El TDA-H y el TEA son dos trastornos diferentes, pero que a …

Orientación
Gnosias
Atención
Funciones ejecutivas
Praxias
Memoria
Lenguaje
Cognición social
Habilidades visoespaciales

4 Propuestas de programas de rehabilitación neuropsicológica para profesionales de la neurorrehabilitación

El equipo de neuropsicología del centro Neurolleida comparte en este documento cuatro programas de estimulación y rehabilitación cognitiva que han diseñado para trabajar con personas con enfermedades neurológicas, tales como daño cerebral adquirido, trastornos del neurodesarrollo y enfermedades neurodegenerativas.

Plataforma de estimulación cognitiva para profesionales

Contacto

Servicio y soporte

FAQs

Centro de ayuda

Píldoras informativas

Registro de cambios

Plataforma

Soluciones profesionales

Precio

Packs de NeuronUP2GO

Solicitar información

Recursos

NeuronUP University

Blog

→ Ofertas de empleo

Neurorrehabilitación

Enfermedades neurodegenerativas

Trastornos del neurodesarrollo

Daño cerebral adquirido

Discapacidad intelectual

Enfermedad mental

Envejecimiento normal

NeuronUP Academy

Áreas de intervención

Funciones cognitivas

Actividades de la vida diaria (AVDs)

Habilidades sociales

Investigación

Publicaciones de investigación

Herramientas de investigación

Marco Teórico

NeuronUP Score

Recibe todas las novedades sobre neurorehabilitación con nuestra NEWSLETTER

Suscríbete

© 2023 NeuronUP

  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube

Política de privacidad

Aviso legal

Cookies

Condiciones de servicio

Español

Inglés

Portugués (Brasil)

Francés