La cognición o las funciones cognitivas son los procesos mentales que nos permiten recibir, procesar y elaborar la información. Es decir, permiten al sujeto tener un papel activo en los procesos de interacción, percepción y comprensión del entorno lo que le permite desenvolverse en el mundo que le rodea.
Las habilidades cognitivas nos permiten llevar a cabo cualquier tarea, por ello las utilizamos continuamente para aprender y recordar información, integrar la historia e identidad personal, manejar información relativa al momento en el que nos encontramos y hacia dónde nos dirigimos. Además, también posibilita mantener y distribuir la atención, reconocer distintos sonidos, procesar diferentes estímulos, realizar cálculos o representar mentalmente un objeto.
Todas las actividades que realizamos requieren la utilización de nuestras funciones cerebrales, lo que implica millones de conexiones neuronales repartidas por los lóbulos cerebrales y la activación de diferentes áreas del cerebro para desenvolvernos adecuadamente con nuestro entorno y procesar la información que obtenemos por diversos canales.
Las funciones cognitivas
Tipos y ejemplos de habilidades cognitivas:
- Orientación
- Personal
- Temporal
- Espacial
- Atención
- Velocidad de procesamiento
- Sostenida
- Selectiva
- Alternante
- Heminegligencia
- Memoria
- Semántica
- Episódica
- Procedimental
- Lenguaje
- Expresión
- Comprensión
- Vocabulario
- Denominación
- Fluidez
- Discriminación
- Repetición
- Lectura
- Escritura
- Funciones ejecutivas
- Memoria de trabajo
- Razonamiento
- Planificación
- Inhibición
- Flexibilidad
- Toma de decisiones
- Estimación temporal
- Ejecución dual
- Branching
- Gnosias
- Visuales
- Auditivas
- Táctiles
- Gustativas
- Olfativas
- Esquema corporal
- Praxias
- Faciales
- Ideomotoras
- Ideatorias
- Visoconstructivas
- Habilidades visoespaciales
- Relación espacial
- Visualización espacial
- Cognición social
Dificultades en las funciones cognitivas
Los trastornos cognitivos, como su nombre indica, alteran las funciones cognitivas de la persona que los padece. Es decir, hay personas que padecen dificultades en la memoria, funciones ejecutivas, lenguaje, praxias, gnosias, etc.
Ejercicios para trabajar las funciones o capacidades cognitivas
A continuación, os proponemos una serie de artículos con diferentes ejercicios para trabajar las funciones cognitivas según el tipo de función o proceso cognitivo que se tenga que rehabilitar. Se trata una recopilación de ejercicios ordenados por distintas capacidades cognitivas.
Muy útil este resumen de habilidades cognitivas como tabla de contenidos.
Hola Katy,
Nos alegramos de que el contenido te sea de utilidad.
Un saludo.
Excelente material, muchas gracias por tu aporte.
¡Gracias a ti Carla!
Aprovechamos la posibilidad de recordate que, si eres profesional, puedes solicitar la demo gratuita de NeuronUP durante 10 días para probar todas nuestras actividades: https://www.neuronup.com/es/request/demo/ext/4
¡Un saludo!
importante contenido de su publicación , quisiera saber un poco mas para tratar con adultos mayores de edad avanzada , mas de 80 años.
Hola Jesús,
Gracias por tu comentario. ¡Nos alegra saber que te resulta interesante! En nuestro blog puedes encontrar más información: https://blog.neuronup.com/
¡Un saludo!
Muy buen material, sobre todo por sus ejemplos y ejercicios que lo hacen muy práctico para estudiantes de pedagogía que están iniciando en el magisterio. Saludos desde Ecuador!
¡¡¡Gracias por tu comentarios, Teodoro!!!
Hola,
soy Maria, tengo 49 anos, actualmente tengo un cuadro de depresión, presento falta de concentración ,lo que me impide realizar mi trabajo ,pierdo la conexión cuando leo un texto o cuando realizo cálculos numéricos. puede recomendarme algo para mi situación ?
Hola, María:
Lo primero, ¡mucho ánimo con tu situación! NeuronUP es una plataforma de neurorrehabilitación para profesionales, por lo que te recomendamso que acudas a un especialista que pueda ayudarte a superarla. ¡Gracias por contar con nosotros!
Un saludo
¿Quién es el autor o autora de este post?
Hola, Nayareth:
Se ha hecho por el equipo de NeuronUP.
Para citar información de nuestra web según las normas APA (http://normasapa.net/2017-edicion-6/) sería así: NeuronUP (2012-2018). Título de la página. NeuronUP . Recuperado de http://www…
No dudes en preguntarme si necesitas alguna otra cosa.
Un saludo y que tengas un buen día 🙋
Muy buenas, esta muy bien hecho este resumen, pero de todas formas me gustaría conocer las referencias bibliográficas que utilizó el equipo de Neuronup, para realizar esta categorización, pues a la hora de realizar una cita, el incluir un blog, no es una fuente muy fiable.
¡Muchas gracias!
¡Hola Danilo!
¡Gracias! Este artículo está redactado por el equipo de NeuronUP y parte de la base de nuestro marco teórico: https://www.neuronup.com/es/marcoteorico-profesionales-rehabilitacion-estimulacion-cognitiva
Para citar información de nuestra web según las normas APA (http://normasapa.net/2017-edicion-6/) sería así:
NeuronUP (2012-2018). Título de la página. NeuronUP . Recuperado de http://www…
No dudes en preguntarme si necesitas alguna otra cosa.
Un saludo y que tengas un buen día 🙋
Gracias, por la información encontrada, muy completa y detallada sobre este tema tan interesante como lo es sobre las habilidades cognitivas, parte fundamental en nuestro aprendizaje y como mejorar en nuestro conocimiento.
Hola Víctor,
Nos alegra que te haya sido de utilidad 😊
Un saludo 👋🏻
28/octubre/2021 at 8:22
me parecio que es una forma de aprender mas facil
Nos alegra que te guste, muchas gracias Cristina 😄