El lenguaje es una de las principales funciones cognitivas que permite a las personas elaborar, comunicar y entender ideas mediante sonidos, símbolos y/o sistemas de gestos. O dicho de otra forma, «el lenguaje es el resultado de una actividad nerviosa compleja que permite la comunicación interindividual de estados psíquicos a través de la materialización de signos multimodales que simbolizan estos estados de acuerdo con una convención propia de una comunidad lingüística» (Lecours y cols., 1979).
De este modo los trastornos del lenguaje aparecen cuando el desarrollo del lenguaje no sigue el patrón previsto o se producen déficits significativos en algunos de sus aspectos. Cuando existe una afectación total o parcial del lenguaje se le denomina generalmente afasia. Ya hablamos en un post anterior sobre las afasias. Ver aquí.
¿Te imaginas no poder decir lo que piensas? ¿O que no fueras capaz de entender nada de lo que otros dicen? ¿O que no pudieras leer un cartel porque mezclases las letras? Los problemas en el lenguaje se traducen en limitaciones en la vida diaria de las personas con estos trastornos.
En NeuronUP contamos con números ejercicios para estimular el lenguaje. Ponemos algunos ejemplos a continuación:
10 Ejercicios para estimular el lenguaje para adultos y niños
1. El ahorcado
¿Cómo se juega?
Este juego para adultos consiste en adivinar las palabras ocultas eligiendo de una en una las letras que la forman.

Juega por niveles
En los niveles más sencillos, el usuario tendrá menos puntos que recordar, sin embargo, a medida que aumente de nivel se multiplicarán los puntos.
¿Qué se trabaja con esta actividad?
- Vocabulario.
- Memoria de trabajo.
2. Nombrar objetos con pistas fonológicas
¿Cómo se juega?
Consiste, como su nombre indica, en nombrar objetos con la ayuda de pistas fonológicas.
Os ponemos un ejemplo de un nivel avanzado:

¿Qué se trabaja con esta actividad?
Con esta actividad se trabaja la denominación.
3. Frases orales verdaderas o falsas
¿Cómo se juega?
Este ejercicio para estimular el lenguaje consiste en decir si una serie de frases son correctas o falsas en relación a la situación mostrada en la pantalla. En NeuronUP esta actividad tiene dos modalidades: una en la que las frases son presentadas verbalmente y otra en la que aparecen por escrito, ya que no todos los pacientes tienen el mismo tipo de déficit.
En el siguiente caso, las frases estarían presentadas verbalmente y el usuario debería escucharlas y señalar si son verdaderas o falsas.

¿Qué se trabaja con esta actividad?
La principal función cognitiva que se trabaja es la comprensión.
4. Describir posiciones de objetos
Si lo que queremos es trabajar la expresión, NeuronUP presenta Describir posiciones de objetos.
¿Cómo se juega?
Esta actividad está disponible en formato papel y en ella el usuario debe indicar la posición de diversos objetos situados en escenarios cotidianos.

¿Qué se trabaja con esta actividad?
Esta actividad para estimular el lenguaje trabaja la expresión.
5. Letras desordenadas
¿Cómo se juega?
Este ejercicio para estimular el lenguaje consiste en ordenar las letras que aparecen para formar una palabra.

¿Sabes qué palabra es? Una pista empieza por la letra «B».
¿Qué se trabaja con esta actividad?
Se trabaja:
- Vocabulario.
- Memoria de trabajo.
6. Convertir números en letras
¿Cómo se juega?
La siguiente actividad que os proponemos para estimular el lenguaje tiene que ver con números. Se trata de relacionar los números con sus correspondientes nombres.

¿Qué se trabaja con esta actividad?
Este ejercicio trabaja:
- Lectura.
- Memoria semántica.
- Razonamiento.
7. Sigue la línea
¿Cómo se juega?
Si la actividad anterior está enfocada a la lectura, este ejercicio está enfocado a que los niños trabajen la grafomotricidad con el objetivo de que más adelante puedan pasar a trabajar ejercicios con letras.

¿Qué se trabaja con esta actividad?
- Grafomotricidad
- Praxias visoconstructivas.
8. Pasito a pasito
¿Cómo se juega?
Una actividad para trabajar la comprensión con niños es pasito a pasito. Se trata de que los niños ordenen los diferentes pasos necesarios para realizar una actividad.

Esta actividad también está disponible para adultos.
¿Qué se trabaja con esta actividad?
- Razonamiento.
- Planificación
- Comprensión.
9. Formando palabras
¿Cómo se juega?
Otro ejercicio para estimular el lenguaje es Formando palabras. Esta actividad consiste en formar palabras ordenando fragmentos, sílabas o letras sueltas.

¿Qué se trabaja con esta actividad?
Esta actividad trabaja:
- Vocabulario.
- Heminegligencia.
- Memoria de trabajo.
10. Relacionar adjetivo con imagen
¿Cómo se juega?
El siguiente ejercicio para trabajar el vocabulario consiste en relacionar cada adjetivo con la imagen que representa dicha característica.

¿Qué se trabaja con esta actividad?
Este ejercicio trabaja el vocabulario.
i LIKE YOUR WEBSITE, IT IS HELPFUL. I WOULD LIKE TO THINK YOUR COMPANY COULD PUT MORE DEMO AND WORKSHEET UP FOR PARENTS TUTORS AND CARERS/NURSES/
Hi Ron,
Thank you for your comment! NeuronUP is a neuropsychological tool for occupational therapists, speech therapists and other professionals in neurorehabilitation and cognitive stimulation. To use NeuronUP you need to be professional. NeuronUP is a tool for therapists, it does not replace their work.
Thank you!
Muy interesantes las propuestas que ustedes plantean. Las pondré en práctica. Gracias por compartir.
Mi paciente tiene 56 años y si, el lenguaje comprensivo está conservado, más le cuesta mucho la expresión oral.
Agradezco desde Perú – Lima
Hola Dora,
¡Gracias por tu comentario! Nos alegramos de que te sean útiles nuestros ejercicios.
Te recuerdo que NeuronUP es una plataforma de estimulación cognitiva especialmente diseñada para profesionales. Si quieres probarla GRATIS puedes solicitar una demo en el siguiente enlace:
PRUEBA GRATUITA DE NEURONUP
¡Gracias por tu interés!
Un saludo,
El equipo de NeuronUP
Hola necesito ejercicios para trabajar con una persona que tuvo un accidente , tiene apraxia del habla severa. gracias
Hola Adriana,
NeuronUP es una plataforma de estimulación y rehabilitación cognitiva para profesionales.
Si quieres probarla GRATIS puedes solicitar una demo en el siguiente enlace:
PRUEBA GRATUITA DE NEURONUP
¡Gracias por tu interés!
Un saludo,
El equipo de NeuronUP
BUENAS TARDES. GRACIAS POR COMPARTIR LOS EJERCICIOS. TENGO UNA AMIGA DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS Y QUIERO AYUDARLE A RECUPERAR ALGUNAS DE LAS FUNCIONES QUE PERDIÓ POR UN PROBLEMA CARDIOVASCULAR.
DESDE CHIAPAS. MÉXICO
Hola Maluyi,
Mucho ánimo para ti y para tu amiga.
En este sentido, NeuronUP es una plataforma de estimulación y rehabilitación cognitiva para profesionales.
¡Gracias por tu interés!
Un saludo,
El equipo de NeuronUP
Gracias por poner a disposicion de todos el material y la informacion, soy medico y trabajo con personas con bajos recursos, que no tienen como obtener este tipo de material, me gusta porque podre descargarlo y brindarselos a esas personas, muchas gracias por la ayuda, visitare mucho esta pagina!
Hola,
¡Gracias por tu interés! NeuronUP es una plataforma de rehabilitación y estimulación cognitiva de pago para profesionales.
Puedes solicitar una prueba gratuita en este enlace: https://app.neuronup.com/public/trial/request
Un saludo
Me pareció muy interesante, gracias
¡¡Gracias a ti por tu comentario Llerme, nos alegra que te sea útil!
Puedes solicitar una prueba gratuita de NeuronUP en este enlace para acceder a más contenido donde encontrarás ejercicios de lenguaje: https://app.neuronup.com/public/trial/request
¡Un saludo!
buen dia Dios les bendiga
quisiera mayor informacion porfavor
Hola Patricia,
Lo primero, ¡gracias por tu interés en NeuronUP!
NeuronUP es una plataforma web de neurorrehabilitación. Ofrece a profesionales de la salud materiales para la rehabilitación y estimulación cognitiva de personas con daño cerebral, enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, esclerosis múltiple, Parkinson), trastornos del neurodesarrollo (TDAH, TEA), enfermedad mental, discapacidad intelectual, envejecimiento normal, etc.
Cuenta con un gestor de pacientes y una herramienta para planificar la intervención personalizada, con cientos de actividades que se ajusten a las necesidades cognitivas de cada usuario, y permite trabajar tanto de forma presencial como mediante telerrehabilitación.
Asimismo, los resultados se guardan al instante por lo que el profesional podrá redefinir la terapia en función del progreso de cada usuario potenciando una mejora continua y pautada.
Te recomiendo que solicites el periodo de prueba: https://app.neuronup.com/public/store
Y te envío una formación grabada sobre el funcionamiento de la plataforma:
https://www.youtube.com/watch?v=joVQucky4zc&feature=youtu.be
Si deseas más información, por favor, facilítanos tu número de teléfono para que podamos informarte más detalladamente.
¿Te ha quedado claro? Si tienes alguna duda, por favor, ponte en contacto con nosotros.
Un saludo y que tengas un buen día 🙋